San Diego: la ciudad de los goles y el home run
Los que visitan y viven en San Diego han encontrado su comunidad en los deportes: gritando un gol o un home run, o chocando los vasos de cerveza en el estadio a modo de celebración.
POR: Paulina Espinosa
En San Diego, la vida sucede sin prisa, pero siempre está en movimiento. Si unos no están recorriendo Balboa Park, están surfeando en La Jolla, haciendo cardio mientras salen a comprar o sintiendo la montaña rusa de emociones que liberan los adictos al deporte cuando ven su partido favorito. La vida sucede al aire libre: en la playa, los parques y, claro…, en los estadios.
La conquista de Petco Park
Se dice que la memoria humana tiene la capacidad de almacenar historias de hace años, incluso décadas, y que basta que haya un mínimo detonante para desenterrarlas como si hubieran ocurrido ayer, y me pareció que San Diego tiene una muy buena, sobre todo cuando de deportes se habla. En su memoria colectiva aún viven las temporadas memorables en el Jack Murphy Stadium y las jugadas de Tony Gwynn que marcaron a generaciones. Pero San Diego ha sabido reinventarse. Lejos de estancarse en la nostalgia, ha construido sobre ella una nueva era: una en la que el deporte no sólo se juega, sino que se celebra como una experiencia cultural, social y emocional.
Desde el histórico Petco Park en pleno centro de la ciudad hasta el básicamente nuevo Snapdragon Stadium, San Diego se ha convertido en una especie de parque temático del deporte, donde cada lugar está diseñado no sólo para ver el juego, sino para disfrutarlo con todos los sentidos. En esta ciudad, ir a un partido es sinónimo de vivir una experiencia sensorial por medio de la música, la comida, la comunidad; se vive como un ritual compartido.
No me considero muy conocedora del deporte, así que, honestamente, me sentí bastante normal durante casi todo el viaje, hasta que fuimos a nuestro primer partido: un juego entre los Padres de San Diego y los Angels, en el legendario Petco Park. En cuanto puse un pie en el estadio, sentí como si me transportara directamente a una serie estadounidense, de esas en las que el protagonista es jugador de beisbol y se enamora de una estudiante de bajo perfil que, como todos en la ciudad, va al estadio a apoyar a su equipo. De pronto, estaba dentro de una escena conocida: luces cálidas, cantos desde las gradas, olor a comida, todos con cerveza en mano y, por supuesto, con su playera o gorra de los Padres. Ahí, entre la multitud, y después de un home run y walk off por parte de Fernando Tatis Jr., uno de los mejores jugadores del equipo, entendí que, más que un partido, estaba viviendo una escena de esas que se quedan contigo para siempre.
Petco Park se ha consolidado como uno de los estadios más emblemáticos de Estados Unidos. Inaugurado en 2004, este recinto está ubicado en el corazón del centro de San Diego. Su arquitectura es inigualable, pues es el único estadio que conserva un edificio histórico y lo combina con la cancha, zonas ajardinadas, restaurantes de autor –como una propuesta del chef Deckman (famoso por su restaurante en Valle de Guadalupe y ahora 31ThirtyOne en San Diego)–, cervezas artesanales locales y áreas familiares.
Lo mejor es que el estadio está rodeado de lugares para precopear o comer algo previo al juego, como Bub’s o Toms Watch Bar.
El auge del futbol: San Diego FC y Wave FC
Por otra parte, el futbol está en pleno auge. Este año marca el debut del San Diego FC en la Major League Soccer. Con un enfoque innovador y una estrategia que busca arraigar profundamente en la comunidad, el nuevo club ha logrado, en poco tiempo, conquistar la atención y el corazón de miles de aficionados.
Su hogar se encuentra en el Snapdragon Stadium, con capacidad para más de 35,000 espectadores, y los días de partido se transforma el lugar con food trucks, música en vivo y familias enteras vestidas con los colores del equipo, lo que crea una atmósfera que recuerda a las grandes capitales del futbol internacional.
Pero si hablamos de futbol con impacto, no podemos dejar fuera al San Diego Wave FC. El equipo femenino ha sido pionero en romper récords de asistencia y en elevar el nivel competitivo de la nwsl. En 2025, el Wave FC se encuentra en una etapa de renovación y crecimiento. Con la salida de figuras emblemáticas, como Alex Morgan, el equipo ha apostado por una combinación de juventud, talento internacional y una fuerte conexión con la comunidad latina de San Diego.
La presencia latina es notable en el equipo y refleja la diversidad cultural de San Diego. María Sánchez, de ascendencia mexicana, ha sido una figura clave en el ataque, aportando velocidad y creatividad. La colombiana Daniela Arias fortalece la defensa del equipo, mientras que la joven Melanie Bárcenas, de 17 años, representa el futuro del futbol femenino y ha sido una inspiración para la comunidad latina local. Con una mezcla de experiencia internacional y talento joven, el San Diego Wave FC está construyendo una identidad única en la NWSL.
Esa energía que se puede vivir en las gradas del Snapdragon está alimentada por jugadoras y jugadores que representan muchas raíces y sueños diferentes, un reflejo perfecto de la ciudad.
Quizá la verdadera prueba de que un lugar te marcó es que, apenas te vas, ya estás planeando volver. San Diego tiene eso. No tanto por todo lo que ofrece (que es mucho), sino por la sensación de estar en un lugar donde todo fluye con cierto sentimiento o lógica emocional. Es una ciudad que entiende el poder de los espacios compartidos, donde el deporte no es sólo espectáculo, sino una excusa para reunirse y crear comunidad.
Especiales del mundo
Travesías Recomienda
También podría interesarte.