México
América
Enorme y diversa, podrías hacer innumerables viajes a ella y seguir asombrándote con su arquitectura, gastronomía, arte, vida nocturna y cultura.
Lo que debes saber antes de viajar
Toma en cuenta las distancias y el tráfico (más allá de las horas pico) al organizar tus itinerarios: lo mejor es explorar la ciudad por zonas. Por ejemplo, el Centro Histórico, Condesa, Roma y Chapultepec podrían ser un circuito -de museos, tiendas de diseño y gastronomía-, mientras que Coyoacán y San Ángel podría ser otro, más cultural, histórico y arquitectónico.
La mejor época para visitar la ciudad es la temporada seca, entre septiembre y marzo. La oferta de hoteles es enorme, pero dependerá de si buscas algo al centro de la ciudad (lo más práctico, quizá), hoteles de diseño y en un área residencial -como el Hábita Condesa o si prefieres un hotel de cinco estrellas en una zona de negocios, como el Sofitel y el St. Regis de Paseo de la Reforma, o el Hyatt Regency de Polanco.
Muchos viajeros optan también por rentas temporales en Airbnb y existe una enorme oferta de departamentos muy bien diseñados.
Lo imperdible
Recorrer el Centro Histórico y visitar el Zócalo con sus antiguos edificios coloniales, su Catedral imperturbable y las ruinas del Templo Mayor azteca. Recorrer las calles de esta zona, dividas por tiendas especializadas, es toda una experiencia antropológica.
¡Comer! Tacos al pastor, garnachas, pozole, esta ciudad es un paraíso de sabores milenarios y posmodernos. (No te preocupes, tenemos varias guías al respecto).
Visitar San Ángel y Coyoacán en fin de semana, recorrer las tiendas de diseño de las colonia Roma y Condesa. Visitar la colección Jumex, la mayor de arte contemporáneo en Latinoamérica.
Cómo moverse
Puedes rentar un coche desde el aeropuerto, aunque lo más práctico para moverse en la ciudad es Uber, incluso más que los tradicionales taxis de sitio (aunque estos son más baratos). En el aeropuerto, existen empresas con permiso para operar taxis y Uber no es una de ellas, aún así, muchos viajeros optan por pedirlo apenas bajando del avión, aunque estos coches no tienen permitido esperar afuera más de 5 minutos.
El metro llega al aeropuerto, pero no se considera lo suficientemente seguro como para viajar con equipaje, es preferible el transporte privado. En cuanto a la ciudad, el sistema de metro llega a casi todos los puntos y está muy bien conectado, pero en hora pico es todo un reto subir a un vagón. El metrobús es muy práctico, seguro y una buena opción.
El volcán Xaltepec emergen en medio de una de las zonas más pobladas de la Ciudad de México, perfecto para vistas y senderismo.
Con tanta influencia que ha ido llegando a la CDMX desde Japón durante los últimos años, ahora incluso es posible darse una idea de la cultura sin siquiera salir.
Conservar la calma siempre será el primer paso.
Polanco es quizá una de las mejores zonas para quedarse en CDMX y estos pequeños hoteles son ideales para vivir como local por unos días.
Hospedarte en el Centro Histórico te hará conocer una CDMX de otra época
Estos hoteles de barrio son una experiencia ideal para conocer de cerca la efervescente vida de la Roma y la Condesa.
Una nueva sede de la Cineteca se está construyendo en Chapultepec, como parte de su renovación cultural en el bosque.
Entre lo monótono del concreto, los parques le cambian la cara a la CDMX y sirven como un refugio para sus residentes.