Williamsburg: el lado más latino de Nueva York
La zona de Williamsburg, conocida como Los Sures, ha sido hogar de comunidades puertorriqueñas y dominicanas desde las décadas de 1940 y 1950
POR: Mary Gaby Hubard
No podemos hablar de latinos de Nueva York sin mencionar el fenómeno del último álbum de Bad Bunny, que con ritmos salseros exacerbó ese orgullo latino que aflora aún más cuando uno está lejos de su tierra. Si para mí, que estuve apenas unos cuantos días fuera de México por motivos de ocio absoluto, bailar al ritmo de Baile inolvidable mientras tomaba una Medalla bien fría, recién salida del refrigerador de Toñita en pleno Nueva York, fue una absoluta gozada, no me puedo imaginar lo que siente cualquier puertorriqueño que lleva años, o incluso generaciones, lejos de su país y encuentra rincones con sabores, sonidos y ambientes que le resultan familiares.
La zona de Williamsburg, conocida como Los Sures, ha sido hogar de comunidades puertorriqueñas y dominicanas desde las décadas de 1940 y 1950. Tanto que Graham Avenue, entre Grand Street y Broadway, ha sido renombrada como “Avenida de Puerto Rico”, en honor de la significativa presencia puertorriqueña en la zona.
El poder latino se siente desde el Moore Street Market, donde se reúnen comerciantes de habla hispana, hasta El Puente, una organización fundada en 1982 para empoderar a jóvenes puertorriqueños. Y luego está también el Puerto Rican Culture Meetup, un grupo que organiza clases de danza bomba afropuertorriqueña y charlas comunitarias en la Biblioteca Pública de Williamsburg.
Estos puntos de encuentro han arropado a una comunidad que no solamente se compone de puertorriqueños, sino de latinos en general, entre quienes hablar español se siente bien, aun en un clima hostil para los migrantes que viven en Estados Unidos.
Así, hay una serie de negocios que se cuecen aparte de los bares de coctelería de moda, cafés “de especialidad” y boutiques, y que destacan como puntos de encuentro. Sitios con sabores caribeños, música guapachosa a la que resulta difícil resistirse y antojos especiados y picantes que reconfortan con el calor de casa.
Toñita’s
244 Grand St., Brooklyn, NY
María Antonia Cay, dueña y fundadora del Caribbean Social Club, se encarga de hacer de su sitio un punto en común para latinos que igual vienen de Colombia, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico o México. Por aquí han pasado los que extrañan los ritmos de casa, pero también personajes como Madonna, Nicky Jam, J Balvin. Y, por supuesto…, Bad Bunny. Pero más allá del grado de fama, lo que une a todos y los lleva hasta ahí es el baile, la buena onda y esa añoranza de casa. Y es que, más allá de ser un gran lugar para ir de fiesta y bailar tomando cerveza, Toñita’s se ha convertido en un símbolo de resistencia, pues es el único club social que sobrevive en la zona. Es ya un fenómeno cultural donde se pierde toda formalidad y uno siente que está entrando a una fiesta familiar en casa de su tía.
Patio Tropical
234 Grand St., Brooklyn, NY
Decir que Patio Tropical es sólo un café sería algo demasiado simplista. A ese título lo acompaña un restaurante y un estudio culinario que funciona como un espacio para construir comunidad, todo centrado en sabores caribeños. Aquí, el menú cambia constantemente e incluye empanadas y sancocho, y la comida se convierte en el pretexto perfecto para reunirse, intercambiar ideas, tomar un cafecito y pasarla rico.
Birria-Landia
491 Metropolitan Ave., Brooklyn, NY
Este food truck se ha ganado el corazón tanto de latinos como de no latinos por igual. Con un menú breve pero contundente, que, como ya se podrán imaginar, está centrado en la birria, los hermanos José y Jesús Moreno, originarios de Coatzingo, en Puebla, llenan ollas de brisket, chambarete y bola para alimentar el antojo de los transeúntes.
Los Moreno se formaron en restaurantes como Lupa, Parm y Del Posto, pero en 2019 decidieron emprender su propio camino con estos food trucks, que ya tienen más de una sucursal en Nueva York. Los tacos, como debe ser, vienen acompañados del consomé de birria para “chopearlos” y exponenciar su sabor.
Especiales del mundo
Travesías Recomienda
También podría interesarte.