Lo último

Después de un siglo, recuperan reliquias del Britannic, el gemelo del Titanic

Este barco es considerado el “hermano menor” del Titanic, debido a que ambos formaban parte de la misma serie de transatlánticos de lujo construidos por la naviera White Star Line.

POR: Paulina Espinosa

Por más de cien años, el Britannic descansó en el fondo del mar Egeo. Era el “hermano menor” del Titanic debido a que ambos formaban parte de la misma serie de transatlánticos de lujo construidos por la naviera White Star Line en los astilleros Harland & Wolff, en Belfast, hasta que la primera guerra mundial cambió su destino. En lugar de pasajeros glamorosos, el barco se convirtió en hospital flotante y  un día de noviembre de 1916, una mina alemana lo hundió cerca de la isla griega de Kea.

A diferencia del Titanic, el Britannic pasó casi desapercibido en su momento. Aunque llevaba a bordo a más de mil personas, la mayoría sobrevivió gracias a que estaban relativamente cerca de tierra firme y a que el rescate fue rápido. Sin embargo, unas 30 vidas se perdieron en cuestión de minutos. Desde entonces, la historia del Britannic quedó sumergida junto con sus restos.

Más de un siglo después, un grupo de 11 buzos griegos decidió contar su historia. En mayo de este año, durante una expedición complicada, lograron algo histórico: rescataron objetos que habían permanecido ocultos todo este tiempo.

Entre las piezas que ahora vuelven a la superficie está la campana del vigía, la luz de navegación de babor, bandejas de plata de primera clase, un lavabo de porcelana y azulejos de cerámica que decoraban el baño turco del barco. Objetos que parecen pequeños frente al tamaño de un transatlántico, pero que cargan consigo historias.

El rescate fue posible gracias al trabajo conjunto con el historiador británico Simon Mills y la fundación Britannic. Todo se hizo bajo autorización oficial y siguiendo protocolos de arqueología submarina para garantizar que las piezas se preserven. Hoy esos tesoros se encuentran en Atenas, donde se están limpiando y catalogando.

La idea es que pronto formen parte de la colección del nuevo museo de Antigüedades Submarinas que se construye en El Pireo, en Atenas. Ahí, cualquiera podrá ver de cerca objetos que pasaron más de cien años bajo el agua.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores