París

Ya se puede nadar en el río Sena de París, pero ¿deberías hacerlo?

Desde hace unas semanas está permitido nadar en el icónico río parisino y, aunque las autoridades se encargaron de una minuciosa limpieza, hay quien tiene dudas sobre su higiene.

POR: Paulina Espinosa

Después de más de 100 años cerrado a nadadores, los primeros días de julio de este año París permitió de forma oficial nadar en tres zonas vigiladas del río Sena. Fue posible gracias a un gran plan de limpieza, donde se invirtieron aproximadamente 1,400 millones de euros. 

Los esfuerzos de saneamiento empezaron hace casi una década y tuvieron que apresurarse para terminar antes de los Juegos Olímpicos de 2024, que sucedieron en París y para los que precisamente se prometió que algunos eventos de natación sucederían en el río Sena. Aunque a prisas y rodeado de críticas y dudas, al final los plazos se cumplieron con éxito. Además del recorrido inaugural, el Sena pudo acoger dos pruebas durante la justa olímpica.

Pero, una vez hecha semejante inversión, las autoridades parisinas buscaban extender el acceso al río más allá del deporte y devolverlo para la recreación de sus residentes. Un ambicioso proyecto que finalmente culminó este año. Pero, ¿cómo es la experiencia real y qué tan seguro es nadar en el río Sena?

Zonas habilitadas y condiciones de uso

Aunque los esfuerzo de limpieza se han realizado en todo el río, en la actualidad sólo hay tres zonas donde está permitido nadar, que funcionan como un tipo de playas en la ribera de París:

  • Cerca de la Torre Eiffel
  • Junto a Notre-Dame/Île Saint‑Louis
  • En el área de Bercy/Grenelle

Pasar el día en una de las zonas es todo un plan pues están equipadas con camastros, regaderas, vestidores, hamacas de playa y salva vidas, además de un sistema de banderas diario (verde‑naranja‑rojo) que indica la calidad del agua.

Se estima que hasta mil personas al día podrán disfrutar nadar gratis hasta que las zonas cierren por la temporada, el 31 de agosto.

¿Qué cambió y cómo consiguieron limpiar el río Sena?

El ambicioso programa de limpieza del río Sena se extendió por más de ocho años y representó un auténtico reto de saneamiento y urbanización. Para lograr que sus icónicas aguas fueran aptas para la natación fue necesario conectar más de 20,000 hogares a nuevas redes de alcantarillado, que previamente habían dirigido sus desechos al río.

Además, se construyeron depósitos subterráneos del tamaño de 20 piscinas olímpicas para retener aguas pluviales y así evitar vertidos directos y se integraron plantas depuradoras y de separación de redes pluviales y residuales.

¿Qué tan seguro es nadar en el río Sena?

La alcaldesa parisina Anne Hidalgo, quien protagonizó una inmersión simbólica en julio de 2024, califica nadar en el Sena como un legado olímpico y una herramienta para enfrentar de forma accesible las “olas de calor” urbanas, además de garantizar su higiene y seguridad. Sin embargo, hay ciertos riesgos que podrían poner en duda sus palabras.

Las mayores preocupaciones surgen en torno a los niveles de dos bacterias: E. coli y enterococos que, a pesar de encontrarse por debajo de los límites de seguridad europeos en torno al 90% del año, pueden aumentar dependiendo de varios factores de difícil control. Expertos como Dan Angelescu alertan que los muestreos podrían subestimar bacterias y que la calidad del agua es muy variable, segura solo algunos días.

Por ejemplo, en las últimas décadas la biodiversidad del Sena se ha disparado: de 3 especies en los años 70, hoy se registran más de 30, incluyendo carpas y siluros. El aumento de la diversidad lógicamente también ha significado mayor contaminación por sus desechos.

Tanto autoridades como críticos reconocen que el riesgo aumenta durante días de lluvia, debido a que el sistema combinado de aguas residuales puede desbordarse y arrojar contaminantes al río, lo que activa suspensiones temporales.

A pesar de las dudas, el programa de nado en el río Sena se encuentra funcionando en toda su plenitud y muy probablemente es la mayor novedad del verano europeo. De hecho, siguiendo el ejemplo de París, ciudades como Berlín, Copenhague, Oslo y Ámsterdam ya están impulsando proyectos similares para reconectar sus centros con los ríos y canales.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores