Madrid

Usera: el barrio chino de Madrid

Al sur de la capital española, Usera se ha convertido en el chinatown madrileño, por su gran comunidad asiática que se mezcla con las tradiciones españolas más profundas.

POR: Diego Berruecos

La Casa del Pulpo, bar especializado en pulpo a la gallega.

Madrid se encuentra frente a una disyuntiva. La capital española es cada vez más global. En años recientes ha alcanzado cifras récord de turismo y ya supera, por ejemplo, el millón de residentes de origen latinoamericano. Pero lo que siempre fue un desafío silencioso, en una ciudad tradicionalmente cosmopolita, ha crecido para volverse un dilema ensordecedor.

Ahora parece estar en boca de todos, entre los que piensan que es una amenaza directa para los cimientos de la preciada identidad local y aquellos que argumentan que es precisamente lo que la ha formado como una ciudad icónica, caracterizada por ser diversa y multicultural. Desde luego, no hay ninguna solución sencilla para definir el futuro del Madrid global, pero quizá podríamos encontrar pistas al sur del río Manzanares, en Usera.

En Jin Yun Shao Bing puedes encontrar una delicadeza del norte de China: shaobing. Una especie de pan plano, similar al naan indio.

Desde principios de los años dos mil, Usera se ha ubicado en el inconsciente madrileño como el Chinatown que les hacía falta. Con el cambio de siglo empezó a asentarse en este barrio, de entonces mala reputación, un puñado de familias que llegaban desde Asia. Hoy, la población de origen chino en el barrio se cuenta, aproximadamente, por encima de los 11,000. La influencia de esta minoría es tangible en los negocios, las fiestas y los carteles con ideogramas que se encuentran por todo el barrio.

Sin embargo, lo curioso de Usera es que su nueva versión multicultural tampoco ha desplazado sus raíces. Antes de ser el Chinatown madrileño, fue el foco de otro tipo de flujo migratorio que venía desde el campo español para asentarse en la capital. Sus residentes fueron dejando por todo el barrio algo de su propia patria, de forma que se podían encontrar guiños de diferentes regiones de España en un paseo rápido.

A pesar del tiempo y los cambios bruscos, de la citada y amenazante globalización, la tradición sobrevive arraigada en forma de bares de cañas y tapas. Convive con éxito entre todo lo nuevo: estéticas y casinos chinos, letreros con ideogramas y luces neón, incluso ciertas novedades latinas. Un auténtico caldo de cultivo que se ha puesto de moda y del que podemos aprender para imaginarnos el Madrid del futuro.

Hong Kong 70

La idea de toparse con una escena de Wong Kar-wai en pleno Madrid debe sonarle alucinante a la mayoría. Sin embargo, es una fantasía posible en este local de la calle Nicolás Sánchez. Entre mesas de fierro y luces neón, es un viaje sin escalas a Hong Kong. La sensación se extiende al menú, con algunas de las recetas más tradicionales de la gastronomía cantonesa, como el tradicional pato asado, todo tipo de fideos o won tons.

Taberna Andaluza Sacromonte

Quizá el mejor ejemplo de ese sincretismo inesperado entre regionalismos españoles y tradiciones chinas, que sólo se da en Usera, sea este sitio. En esencia, y como su nombre lo indica, es un bar clásico con raíces andaluzas, donde los recién llegados al barrio también han encontrado algo para ellos. En el menú conviven una ensaladilla rusa, los mejores vinos nacionales y las tapas de siempre, con gyozas y algunos inventos como lechón con salsa asiática.

Jin Yun Shao Bing

Perfecto para comprobar la autenticidad asiática de Usera. La especialidad en Jin Yun Shao Bing no sólo es única en toda España, sino que es un platillo de una región muy específica del norte de China: el shaobing. La mejor forma de describirlo sería comparándolo con un naan indio. Es un pan plano que puede contener diversos rellenos, desde vegetales hasta pato e incluso, en versiones dulces, es perfecto para un snack. El Jin Yun también es famoso en Usera por sus fideos con intestino y sangre de cerdo.

Royal Cantonés

Quizá el restaurante más famoso de Usera. Una aseveración que puede comprobarse en sus paredes, llenas de fotografías de celebridades, políticos o miembros de la realeza española. Más allá del recorrido de la farándula, la oferta gastronómica se centra en sabores de la región china de Cantón. Lo más destacado suelen ser sus variedades de gyozas y su dim sum. También es especialmente popular por su combinado de carnes, asadas al estilo cantonés.

La Casa del Pulpo

Como buen barrio madrileño, Usera tiene sus bares de toda vida. La Casa del Pulpo ha animado la vida de sus residentes desde 1965, sirviendo cocina gallega. Pero, como se podría intuir por su nombre, de entre todas las delicias que esta región española ofrece, el pulpo siempre ha sido su especialidad. Su secreto es el enfoque en el producto, ya que aun lejos de la costa han logrado garantizar su frescura y calidad durante seis décadas de historia.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores