Egipto sorprendió al mundo con un descubrimiento arqueológico enorme: partes de una antigua ciudad, con aproximadamente 2,000 años de historia, han sido recuperadas del fondo del mar en la bahía de Abu Qir, frente a las costas de Alejandría.
Las autoridades egipcias consideran que los restos corresponden a una extensión de la antigua Canopus, un centro cultural y religioso de los períodos helenístico y romano. Canopus se encontraba cerca de la actual ciudad de Abu Qir y fue hundida por una combinación de actividad sísmica, tsunamis y elevación del nivel del mar, lo que generó fenómenos como la solidificación del suelo al final del siglo II a.C.

¿Qué se descubrió bajo el agua?
Entre los hallazgos más destacados recuperados por esta misión, se encuentran una esfinge de cuarzo con el cartucho del faraón Ramsés II, una estatua de granito perteneciente al período ptolemaico y varias figuras esculpidas en mármol.
Además, se encontraron diversos restos arquitectónicos: edificios de piedra caliza que habrían sido recintos de culto, zonas residenciales, estructuras comerciales o industriales, así como depósitos excavados en roca y estanques para el almacenamiento de agua o crianza de peces. También un muelle de unos 125 metros de largo con grúa portuaria, anclas de piedra y restos de un barco mercante, usados posiblemente hasta el periodo bizantino.

Sin embargo, no todos los objetos encontrados bajo el agua pudieron ser recuperados. La extracción se realizó siguiendo procesos rigurosos establecidos por el Convenio de la UNESCO sobre protección del patrimonio cultural sumergido de 2001, del cual Egipto forma parte. Según el ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi: “Lo que podemos traer a la superficie es limitado. El resto permanecerá bajo el agua como parte de nuestro patrimonio sumergido”. Esta operación marca la primera gran excavación submarina en Egipto realizada bajo el marco de dicho convenio.
El descubrimiento trajo una advertencia para el presente: Alejandría actualmente está en riesgo. La segunda ciudad más grande de Egipto, se hunde más de 3 milimetros por año debido a la elevación del nivel del mar y la subsidencia del terreno. Según estimaciones de la ONU, hasta un tercio de la ciudad podría estar bajo el agua o volverse inhabitable para 2050.

Los hallazgos serán exhibidos al público
Las piezas recuperadas de Canopus están siendo restauradas y planea exhibirse en el Museo Nacional de Alejandría como parte de la muestra “Secrets of the Sunken City”, que ya presenta 86 objetos raros. También se está considerando la creación de una galería permanente o hasta un museo acuático, aunque aún no hay una decisión final.