Un nuevo Sistema de Entradas y Salidas empezará este octubre en Europa
La forma en que las autoridades en Europa registran a los viajeros cambiará a partir del próximo mes, con el Sistema de Entradas y Salidas.
POR: Iker Jáuregui
Las autoridades europeas llevan varios años anunciando cambios importantes en sus fronteras. Lo más sonado ha sido la implementación del ETIAS, un trámite obligatorio para viajeros que busquen entrar al Espacio Schengen. Pero, las nuevas medidas van más allá, buscando modernizar el acceso a las fronteras de Europa con aplicaciones como el nuevo Sistema de Entradas y Salidas, EES por sus siglas en inglés.
De acuerdo con lo publicado en canales oficiales, el EES consiste en un mecanismo automático de recolección de datos para quienes ingresan a los límites europeos. Su implementación buscará aumentar la seguridad en la región, además de agilizar el registro de viajeros en puertos y aeropuertos, sustituyendo el sellado manual de pasaportes.
¿Cómo funcionará el Sistema de Entradas y Salidas (EES) en Europa?
Este nuevo protocolo para viajeros en Europa recopilará datos básicos del viajero, como nombre, nacionalidad y número de pasaporte, además de biométricos y lugar y fecha de entrada y salida.
Lo novedoso del asunto es que la captura de información se realiza de manera automática, después de que el viajero escaneé su pasaporte en quioscos electrónicos que encontrará cuando llegue y salga del territorio europeo.
Aunque el Diario Oficial de la Unión Europea ha anunciado que el EES empezará a partir de este octubre, con una implementación gradual hasta completar su puesta en marcha aproximadamente el 10 de abril de 2026, muchos críticos afirman que las fronteras europeas aún no están listas para una operación de semejante robustez.
Transportistas, tour operadores y organismos de seguridad de diferentes países de Europa han manifestado su preocupación por la introducción del EES, argumentando que, contrario a su objetivo, el sistema sólo causará caos en las fronteras por su acelerada implementación. Por ejemplo, el sindicato de policia española JUPOL, señala que, hasta ahora, a un mes del supuesto inicio de la medida, no existe ningún tipo de coordinación con el gobierno para la entrada en vigor del sistema, no se cuenta con la infraestructura necesaria, ni se ha instruido a los equipos que la aplicarán. El principal temor es que esto provoque “un colapso operativo en los controles fronterizos”.
¿Cómo afectará a los viajeros el EES?
Además de la posibilidad de filas todavía más largas de las que de por sí ya existen en los aeropuertos europeos, esta medida afectará a viajeros de todos los países externos a la Unión Europea, independientemente de si necesitan visa o no para ingresar al Espacio Schengen. Eso incluye a México.
Con este nuevo Sistema de Entradas y Salidas, las autoridades también podrán detectar con mayor facilidad a aquellos viajeros que excedan el periodo permitido de estancia en la Unión Europea sin documentación adicional (no más de 90 días en un periodo de 180 días).
Especiales del mundo
Travesías Recomienda
También podría interesarte.