Viajar ya no es solo empacar y tomar el vuelo. Cada vez más países están haciendo obligatorio contar con un seguro médico de viaje para poder entrar. Lo que antes se veía como un extra, hoy puede ser la diferencia entre cruzar migración sin problema o tener que comprar una póliza de emergencia en el aeropuerto.
Según Forbes, destinos como Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia o Turquía ya piden un seguro médico internacional con cobertura mínima. Pero esta tendencia va más allá: se calcula que más de 40 países alrededor del mundo tienen algún tipo de requisito similar, sobre todo después de la pandemia.
¿Por qué está pasando esto?
Durante el COVID-19, muchos gobiernos se dieron cuenta de lo costoso que puede ser atender a turistas sin seguro médico. Desde entonces, varios países decidieron mantener o reforzar las normas. No se trata solo de proteger a los sistemas de salud locales, sino también de evitar que viajeros queden atrapados con facturas imposibles de pagar.
Además, algunos trámites de visa ya piden una póliza vigente al momento de aplicar. En Europa, por ejemplo, es un paso obligatorio para obtener la visa Schengen, que permite visitar países como Francia, Italia, España o Alemania. En este caso, el seguro debe cubrir al menos 30 mil euros en gastos médicos, emergencias y repatriación.
Ejemplos de países que lo exigen
Por mencionar algunos, en Cuba, los visitantes deben presentar una póliza válida durante toda su estancia. Si no la llevan, se les obliga a contratar una en el aeropuerto antes de pasar migración. Nepal pide una cobertura médica internacional que incluya repatriación sanitaria, especialmente para los viajeros que planean hacer trekking o actividades en la montaña. Mientras que en Turquía, el requisito aplica sobre todo para quienes solicitan ciertos tipos de visa de larga estancia.
¿Qué debe incluir el seguro?
Para cumplir con los requisitos, el seguro de viaje debe cubrir, como mínimo:
- Emergencias médicas y hospitalización
- Traslado médico al país de origen
- Validez durante todo el viaje
- Que la aseguradora tenga reconocimiento internacional
Lo que debes revisar antes de comprar
Tener seguro no significa que todo estará cubierto. Hay excepciones como enfermedades preexistentes no declaradas, accidentes durante actividades extremas, robos sin denuncia o daños intencionales. También hay que checar las fechas exactas ya que algunas pólizas no te cubren si el accidente pasa antes o después del periodo contratado.