Los países más seguros del mundo en 2025

En estos países puedes olvidarte por un segundo de los pickpockets.

26 Sep 2025

Viajar a uno de estos lugares te dará algo difícil de encontrar: seguridad. Fotos: Unsplash

El Índice de Paz Global 2025 (GPI, por sus siglas en inglés) acaba de publicar su ranking anual y, una vez más, nos recuerda que hay países donde la vida se siente ligera, estable y con muy bajos niveles de criminalidad.

El GPI evalúa a 163 países bajo 23 indicadores: desde la militarización, los conflictos internos y externos, hasta la percepción de inseguridad en las calles, las tasas de homicidio, el nivel de terrorismo y la efectividad de las instituciones públicas. En otras palabras: no se trata solo de “no tener delincuencia”, sino de cómo funciona la sociedad en su conjunto para generar confianza.

Este 2025, los cinco países más seguros del mundo son Islandia, Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza. Aquí te contamos qué los hace tan especiales.

1. Islandia

Islandia se mantiene como líder desde hace más de una década. Lo más llamativo es que la policía no porta armas y aún así las tasas de inseguridad son mínimas. La gente confía entre sí, la desigualdad es baja y el sentido de comunidad es fuerte. Caminar de madrugada en Reikiavik sin miedo es casi una metáfora de lo que significa vivir aquí. Además, el sistema educativo y de salud son accesibles y confiables.

2. Irlanda

Los irlandeses destacan que, aunque hay retos como en cualquier país europeo, la violencia grave es rara y la confianza en las instituciones sigue siendo alta. También influye su red de servicios sociales, que reduce desigualdades y brinda estabilidad.

3. Nueva Zelanda

Lejos de los grandes conflictos internacionales, Nueva Zelanda ofrece paisajes de película y tranquilidad real. Su nivel de criminalidad violenta es bajo, las instituciones funcionan y el gobierno invierte en programas de bienestar. Incluso su manejo de emergencias naturales es reconocido como un modelo eficiente. Vivir aquí significa tener seguridad no solo frente a otros, sino frente al entorno.

4. Austria

Austria combina la riqueza cultural de Viena y Salzburgo con una infraestructura sólida y servicios públicos eficientes. Su sistema de salud es fuerte, la seguridad social funciona y la estabilidad política da paz. La baja criminalidad y la organización que hay en las ciudades hacen que tanto turistas como locales disfruten de la vida sin el temor que existe en muchas ciudades del mundo.

5. Suiza

Famoso por su papel neutral en conflictos internacionales, Suiza también se destaca por su disciplina institucional. Sus tasas de homicidio son de las más bajas del planeta, la justicia es efectiva y los servicios de salud y protección civil son de primer nivel. La percepción de seguridad es tan alta que incluso en ciudades grandes como Zúrich o Ginebra la gente se siente libre de caminar sin preocupación.

¿Qué tienen en común estos países?

Más allá de la geografía o el tamaño, lo que comparten es:

  • Instituciones sólidas y transparentes: baja corrupción y gobiernos que sí cumplen.
  • Sociedades cohesionadas: niveles bajos de desigualdad y fuerte confianza entre ciudadanos.
  • Bienestar garantizado: salud, educación y seguridad social de calidad.
  • Prevención sobre reacción: en lugar de enfocarse en policías armados, invierten en comunidad y en sistemas que evitan que los problemas se salgan de control.

next
Por favor ingrese una dirección de correo electrónico válida.