En 2024, México alcanzó un hito histórico: fue el segundo país más visitado del continente americano, con 45 millones de llegadas internacionales, solo superado por Estados Unidos, que registró 72.4 millones, y muy por encima de destinos como Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones). Además, esta cifra representa un aumento del 7.4% respecto a 2023, resultado del fortalecimiento del turismo en el país.

El panorama completo
En 2024, el total de visitantes internacionales fue de 86.4 millones, lo que implica un incremento del 15.5% respecto a 2023. De estos, 23.2 millones llegaron por vía aérea, con un gasto promedio de 1,167 dólares, es decir, un 3.6 % más que en 2023.
Además, el turismo de cruceros tuvo un gran impulso: en el primer semestre de 2025, 5.7 millones de pasajeros llegaron en cruceros, lo que representa un 9.6 % más que en 2024 y 20.8% más que en 2019. El gasto de los excursionistas ascendió a 484.2 millones de dólares, con un alza de 11.3% respecto a 2024 y 49.4% frente a 2019.

Primeros meses de 2025
La buena racha no paró: en el primer semestre de 2025, llegaron 23.4 millones de turistas internacionales, con un incremento del 7.3% frente al mismo periodo de 2024. Esta cifra superó incluso el total anual de visitantes que recibió Canadá durante 2024.
En cuanto a divisas, México captó 18,680.8 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo cual refleja un crecimiento del 6.3% respecto al mismo lapso del año anterior y un aumento del 43.1% en comparación con 2019, antes de la pandemia.

Factores que impulsan este éxito
México continúa consolidándose como un gran lugar para visitar gracias a varios factores. La diversidad cultural, natural y gastronómica del territorio, lo hace un destino atractivo para diversos perfiles de viajeros.
Además, sigue creciendo en sectores de nicho, como el turismo estético, donde es el segundo país a nivel mundial, recibiendo 1.4 millones de pacientes internacionales en 2024, con ingresos estimados en 8,000 millones de dólares.

La infraestructura en los principales destinos del país también se ha solidificado con aeropuertos como Cancún, Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta entre los más concurridos, y nuevas terminales como el AIFA y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Al mismo tiempo, se ha invertido para crear un turismo más sostenible, con esfuerzos destacados como el uso del distintivo Blue Flag para playas limpias, una certificación internacional en la que Baja California es líder, con 28 playas reconocidas hasta 2024.