Lo último

5 islas latinas secretas para pasar el verano

América Latina tiene algunas de las islas más bonitas del mundo, con aguas cristalinas, arenas blancas y una biodiversidad única. En ellas, el mestizaje cultural ha creado una identidad en la cual la música, el baile y la calidez humana son fundamentales para la vida cotidiana.

POR: Paulina Espinosa

Surf en el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha.

Las islas latinoamericanas comparten no sólo una geografía y un clima más que apetecibles, sino también una herencia cultural influenciada por pueblos de habla hispana, francesa y portuguesa. Han sido puntos de encuentro de diversas civilizaciones, al fusionar las tradiciones indígenas, africanas y europeas para dar lugar a un mestizaje que acompaña condiciones geográficas tropicales envidiables.

Así que, más allá de los paisajes paradisiacos, las playas de aguas cristalinas y la biodiversidad, las visitas a estos destinos incluyen también música que refleja la mezcla de culturas, una gastronomía única y arte que se inspira en todo lo que las rodea. Son, en muchos sentidos, un reflejo de la historia de América Latina: una tierra llena de vida, naturaleza y amor a lo que son.

1. Cayo de Agua, Venezuela

Ubicado en el Parque Nacional Los Roques, este lugar parece de otro mundo gracias a sus aguas turquesas y arena blanca. Uno de sus atractivos más icónicos es la arena que separa las aguas y permite caminar entre ellas.

En contexto, los Roques es un archipiélago conformado por más de 300 islas y cayos, pero Cayo de Agua destaca por su belleza intacta. Su ecosistema marino es hogar de peces tropicales, tortugas marinas y corales. Si visitas la isla, puedes disfrutar paseos en kayak, kitesurf y pesca deportiva. Debes saber que, al tratarse de un parque nacional protegido, la cantidad de turistas es limitada, lo que garantiza una experiencia mucho más privada y exclusiva.

2. Cayo Zapatilla, Panamá

Como parte del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, en el archipiélago de Bocas del Toro, se encuentra el cayo Zapatilla. Sus playas con arena dorada y un mar de tonalidades esmeralda lo hacen un lugar perfecto para los amantes del ecoturismo, sobre todo porque es el hogar de diferentes especies de tortugas marinas que suelen estar en sus costas.

El archipiélago de Bocas del Toro, al que pertenece este cayo, es conocido por su vida marina y ambiente relajado. El buceo y esnórquel son las principales actividades que los turistas suelen hacer en el lugar, ya que se pueden ver arrecifes de coral y animales como mantarrayas y estrellas de mar. Aunque, si no eres una persona muy acuática, hay otras opciones, como explorar sus manglares, hacer senderismo o avistar aves exóticas.

3. Cayo Levantado, República Dominicana

Conocida también como “isla Bacardí”, debido a un famoso comercial, Cayo Levantado es una joya en la bahía de Samaná. Literalmente es un sueño llegar a esta isla. La experiencia se puede dividir de dos formas: visitar la playa pública por el día o bien hospedarte en la isla, en el Hotel Cayo Levantado. Ambas valen la pena, aunque la segunda opción es en verdad un sueño. Su vegetación y sus playas básicamente vírgenes la convierten en un destino único para disfrutar uno o varios días de descanso, practicar esnórquel o degustar mariscos frescos.

Entre lo que más gente lleva a la bahía de Samaná están las ballenas jorobadas, que migran entre enero y marzo para reproducirse.

4. Fernando de Noronha, Brasil

Este archipiélago brasileño es un santuario natural protegido y uno de los destinos más exclusivos de Brasil. Con aguas casi transparentes, una vida marina muy diversa y playas como Bahía do Sancho, considerada una de las más bellas del mundo, Fernando de Noronha es perfecto para el buceo, el surf y la conexión con la naturaleza.

El acceso al archipiélago está controlado para conservar su ecosistema, por lo que el turismo es limitado y se requiere pagar una tarifa ambiental. Además de sus playas, la isla cuenta con senderos ecológicos que llevan a miradores impresionantes desde donde se puede contemplar atardeceres que, seguramente, recordarás toda la vida.

5. Cayo Ambergris, Belice

El mayor cayo del país es famoso por estar cerca de la barrera de coral de Belice, la segunda más extensa del mundo. San Pedro, su principal localidad, ofrece una mezcla de cultura caribeña con actividades acuáticas, como buceo, esnórquel y paseos en lancha. Su icónico Hol Chan Marine Reserve y el “blue hole” atraen a viajeros de todo el mundo.

Belice es un destino que combina aventura y relajación. Además de sus actividades acuáticas, Cayo Ambergris tiene vida nocturna, con bares y restaurantes frente al mar que ofrecen la gastronomía local, basada en mariscos frescos. La comunidad de San Pedro mantiene un ambiente amigable y relajado, con calles sin pavimentar y donde los carritos de golf son el principal medio de transporte.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores