México

Ingredientes mexicanos para llevar a un viaje largo

Nada como el sabor para llevarse un cachito de casa en viajes largos, aunque hay algunas cosas a considerar antes de hacerlo. Esta es una guía sobre qué llevar, cómo empacarlo y dónde comprarlo.

POR: Paulina Espinosa

Hay viajes que comienzan con un boleto de avión y otros con un antojo. Estar lejos de México no sólo significa cambiar de idioma o de huso horario, también implica despedirse, aunque sea temporalmente, de los sabores que nos formaron: ese picante que queda bien con todo, la textura de una tortilla recién hecha, el olor que sale de una olla con mole o el snack perfecto, como unas papas preparadas.

Porque sí, puedes adaptarte a costumbres nuevas, probar la comida local, hacer del ramen o del hummus tus nuevos aliados, pero hay días en los que el cuerpo y el corazón piden a gritos algo familiar, algo que sepa a tu hogar. Y es ahí que entra la magia de llevar a México contigo, a donde sea que vayas.

No necesitas una cocina industrial ni ingredientes imposibles de encontrar. Sólo se trata de elegir bien qué llevar, tenerlo cerca en esos momentos de nostalgia y saber que en cualquier rincón del mundo puedes recurrir a un pedacito de casa.

Mole

En mi opinión, llevar mole es cómo empacar un compendio de México entero en un recipiente. Con sus notas de chocolate, chiles, semillas y especias, es una mezcla única que habla del mestizaje, de historia y de tradición. Ya sea en pasta o polvo, el mole es fácil de transportar y sólo necesita agua o un caldo para transformarse en un platillo complejo, con un recuerdo bajo la manga. Basta calentarlo y servirlo sobre arroz, pollo o lo que tengas a la mano para que tu cocina se llene de México.

¿Cómo llevarlo? 

Para viajar, elige mole en frascos de vidrio pequeños o sobres bien sellados. Algunas marcas que se venden en supermercados ofrecen mole en un formato individual para una sola porción. No necesita refrigeración inmediata y resiste bien los trayectos largos.

¿Dónde comprarlo? 

Ingredienta

  • Prado Norte 565, Lomas de Chapultepec
  • Blvd. de la Luz 777, Pedregal
  • Homero 1500, Polanco

Chiles secos

Ninguna despensa mexicana está completa sin chiles secos. Son ligeros, no ocupan espacio, duran meses y elevan cualquier platillo. Ya sea guajillo, pasilla, ancho, morita o chipotle seco, cada uno aporta una personalidad distinta. Puedes hidratarlos, molerlos, tostarlos o infusionarlos. Viajan bien y rinden mucho. Lo mejor: el simple acto de abrir una bolsa de chiles puede llenarte de recuerdos.

¿Cómo llevarlos? 

Lo ideal es empacarlos en bolsas con cierre o al alto vacío. Se conservan perfectamente sin refrigeración y puedes llevar varias variedades sin ocupar mucho espacio. También hay presentaciones en polvo o triturados, que son más fáciles de usar en cantidades pequeñas.

¿Dónde comprarlos? 

Mercado de San Juan

  • 2a calle de Ernesto Pugibet 21, Centro

Tortillas

Aunque hay tortillas en otros países, nada se compara con las auténticas de maíz mexicano. Hoy puedes encontrar opciones al vacío o semideshidratadas. No pesan, no requieren refrigeración inmediata y te serán muy útiles para prepararte comidas rápidas y llenas de nostalgia, como unas quesadillas o unos tacos improvisados con lo que encuentres en tu despensa. Las de harina también son una buena opción para quienes prefieren texturas más suaves, aunque suelen ser más fáciles de encontrar en otros países.

¿Cómo llevarlas? 

Busca tortillas empacadas al alto vacío, que pueden durar semanas sin refrigeración. También puedes optar por llevar los ingredientes para preparar la masa, que ocupan poco espacio y sólo requieren agua para activarse.

¿Dónde comprarlas? 

Maizajo

  • Fernando Montes de Oca 113, Condesa

Enlatados y conservas

Hay algo indiscutible en los alimentos enlatados: están ahí cuando más los necesitas y son facilísimos de preparar o usar. Chipotle, frijoles refritos, rajas o elote, cada uno es una cápsula de sabor mexicano. Únicamente necesitas abrir, calentar (o no) y listo.

¿Cómo llevarlos? 

Los productos enlatados son resistentes y seguros para viajes largos. Aunque pesan más, puedes llevar al menos un par de latas en la maleta documentada. Algunas marcas que puedes encontrar en cualquier supermercado también ofrecen versiones en pouch o envases más ligeros.

¿Dónde comprarlos? 

Ingredienta

  • Prado Norte 565, Lomas de Chapultepec
  • Blvd. de la Luz 777, Pedregal
  • Homero 1500, Polanco

Salsas

Cada quien tiene su salsa favorita y, cuando estás lejos de casa, se vuelve tu objeto más preciado. Ya sea una salsa verde casera, una macha de ajonjolí, una básica Valentina o Cholula, tener al menos una botellita es obligatorio. Algunas personas hasta viajan con frascos miniatura en la maleta de mano (recuerda las restricciones para líquidos si vuelas). Unos chorritos bastan para revivir cualquier comida insípida.

¿Cómo llevarlas? 

Lo mejor es llevar botellitas pequeñas (de menos de 100 mililitros si van en cabina) o empaques de sachet como los de los restaurantes. También puedes envasar tu salsa favorita en un frasco bien sellado, con cinta alrededor de la tapa para evitar que se derrame.

¿Dónde comprarlas? 

Expendio Durango

  • Durango 202, Roma Norte

Especias

¿Epazote seco en tu sopa? ¿Comino en tu arroz? ¿Orégano mexicano en tus salsas? Las especias son esos ingredientes silenciosos que, sin embargo, cambian todo. Puedes llevarlas en bolsitas selladas o frascos pequeños bien etiquetados. No sólo son fáciles de empacar, también te permiten adaptar ingredientes locales a sabores que reconoces. Porque, a veces, no se trata de cocinar 100% mexicano, sino de darle ese twist con sabor de casa.

 ¿Cómo llevarlas? 

Empaca tus especias en frascos miniatura, tubos de ensayo o bolsas tipo ziploc. Una buena idea es etiquetarlas con su nombre y uso (por ejemplo, “para caldos” o “para tacos”), para que sepas exactamente cuándo utilizarlas.

¿Dónde comprarlas? 

Súper Cope

  • Calle Gral. Antonio León 31, San Miguel Chapultepec

Papas

Sí, incluso los snacks tienen su lugar especialísimo en cualquier maleta. No subestimes el poder emocional de abrir una bolsa de papas con chile y limón en un país donde todo te sabe distinto. Los Cazares, churritos, cacahuates enchilados o papas adobadas no sólo son antojos, son consuelo. Y aunque no duran tanto, sirven como la mejor manera de conectar con el sabor mexicano en cualquier destino.

¿Cómo llevarlas? 

La mejor forma de empacarlas es metiendo las bolsas entre la ropa para protegerlas, o dentro de suéteres o jeans para que no se aplasten. Busca versiones individuales que te permitan dosificar el antojo sin que se echen a perder.

¿Dónde comprarlas? 

Estado Natural

  • Varias sucursales en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Querétaro

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores