Ciudad de México

La nueva exposición de Lago Algo es para gente que ama el color

¿Lo mejor? Después de recorrer la exposición podrás quedarte en su restaurante.

POR: Paulina Espinosa

Tienes que visitar esta exposición en CDMX. Fotos: Lago Algo

Desde el 6 de septiembre, Lago Algo se llenó de colores, reflejos e imágenes distorsionadas con la exposición Soft Math (Cloud in the Eyes) del artista neoyorquino Jonah Freeman. Esta es la primera vez que se presenta de manera individual en Latinoamérica y estará abierta hasta el 4 de enero de 2026.

La propuesta es sencilla de explicar pero impresionante de ver. Freeman toma imágenes captadas por drones y las transforma con pintura sobre óleo, tintas, barnices brillantes y hasta celuloide derretido. El resultado son cuadros que parecen mapas extraños, fotos dañadas o visiones de otro mundo. Muchos tienen superficies de espejo, lo que hace que el visitante también se vea reflejado dentro de la obra, como si fuera parte de ella.

Además de las pinturas, Freeman intervino las paredes de Lago Algo con murales que parecen pantallas glitcheadas, de esas que fallan con colores raros y líneas borrosas. El espacio entero se convierte en una experiencia pues caminas entre imágenes que se deshacen, luces que rebotan y reflejos que te confunden entre lo real y lo digital.

La exposición también incluye un mini film realizado con material de archivo, acompañada de bocetos que muestran cómo Freeman piensa y arma cada idea. Es una especie de detrás de cámaras de todo su proceso creativo.

Lo que más llama la atención es cómo mezcla lo orgánico y lo artificial. En sus obras ves rastros de naturaleza, pero también de máquinas y pantallas. A veces parece que estás viendo un paisaje desde el cielo, otras como si estuvieras dentro de una computadora. Esa confusión es parte de la intención pues quiere hacerte pensar en cómo lo digital ya está tan metido en nuestra forma de ver el mundo.

Con Soft Math (Cloud in the Eyes), Freeman no busca dar respuestas, sino abrir preguntas: ¿qué tanto de lo que vemos es real? ¿Qué tanto está manipulado por la tecnología? Y sobre todo, ¿cómo nos afecta vivir entre imágenes que ya no sabemos si son naturales, artificiales o una mezcla de ambas?

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores