Ahora podrás ver el archivo de David Bowie en tu próximo viaje a Londres

En este archivo encontrarás hasta piezas que dejó inconclusas, entre mil cosas más.

18 Sep 2025

A partir del 13 de septiembre de 2025 en Londres podrás visitar una de las colecciones más esperadas: el Victoria & Albert Museum abrió al público el David Bowie Centre, un espacio dedicado a resguardar y compartir el archivo personal del artista. 

Más que un museo, será un acceso directo a la mente creativa de Bowie, un lugar donde se pueden recorrer sus diferentes etapas y descubrir cómo pensaba, qué lo inspiraba y hasta qué proyectos dejó inconclusos. La colección reúne alrededor de 90 mil piezas, desde letras de canciones escritas a mano, cuadernos con listas de pendientes, fotografías, instrumentos, trajes emblemáticos, hasta notas de ideas que nunca llegaron a realizarse.

Entre las cosas que más llaman la atención son los trajes. Uno de ellos corresponde a la era de Ziggy Stardust que marcó a toda una generación. Otro es el famoso abrigo tipo “frock coat” con la bandera británica, diseñado junto con Alexander McQueen para el álbum Earthling de 1997, una pieza que muestra cómo Bowie entendía la moda como extensión de su música. 

Lo más interesante es que esta no será una experiencia típica de museo en donde no puedes tocar nada, ni hacer ruido. Al contrario, se diseñó para que el público pueda interactuar con el material. Habrá piezas en exhibición permanentes, otras en rotación y la posibilidad de conocer e interactuar bajo cita algunos documentos específicos. De esta manera, estudiantes, investigadores o fanáticos podrán acercarse a la obra de Bowie como pocas veces sucede con artistas de este nivel. La intención es que el archivo no sea un mausoleo, sino un espacio vivo que dialogue con nuevas generaciones. De hecho, habrá proyectos curados en colaboración con jóvenes de barrios cercanos de Londres para mantenerlo fresco y conectado con la realidad actual.

Bowie inédito

Lo más esperado de este acervo son los proyectos que Bowie no logró terminar. Entre ellos está The Spectator, una obra sobre un londinense del siglo XVIII que mezclaba política, historia y arte. También existen notas para una posible película inspirada en Young Americans, donde reflexionaba sobre lo que significaba ser británico en Estados Unidos.

Además de lo emocionante que resulta este espacio para los fanáticos del británico, este centro es importante por varias razones. Primero, porque humaniza a Bowie. Más allá de los escenarios y las portadas de discos, vemos al hombre detrás del mito, con sus borradores, errores, ideas fallidas y su obsesión creativa. Segundo, porque inspira. Tercero, porque conserva la memoria de un artista que ha marcado la historia musical.

next
Por favor ingrese una dirección de correo electrónico válida.