Casas museo que revelan el alma de los grandes artistas en España
Visitar museos es una de las mejores maneras de entender el arte, pero entrar en la casa de un artista es otro nivel: es cruzar la puerta hacia lo que cotidianamente los inspiraba y descubrir todo eso que marcó su proceso creativo. España, con su historia artística, es uno de los destinos privilegiados para recorrer estos espacios.
POR: Paulina Espinosa
Detrás de cada gran obra hay un espacio íntimo: un escritorio con vista al mar, un taller lleno de luz, un jardín para adueñarse de sus colores. Lugares de donde tomar inspiración. Quizá por eso España ha sido un lugar tan prolífico para el arte, por tener tantas fuentes de inspiración. Un país en el que se respira arte por todos lados gracias a sus museos y arquitectura, pero también a sus paisajes y vida cotidiana.
En algunos de esos escenarios, en medio de lugares de ensueño en la península ibérica, se crearon los mundos de algunos de los artistas más influyentes del siglo XX, y lo mejor es que hoy muchos de esos refugios siguen existiendo como espacios abiertos al público.
Visitar las casas de los artistas que se forjaron en tierra española ofrece la posibilidad de entrar en su día a día, caminar por los pasillos que recorrieron, ver la silla en la que se sentaban o la mesa donde escribieron, y esto te permite entender cómo el entorno y los objetos personales influyeron directamente en su obra.
Este recorrido reúne seis casas, ahora museos, que se sienten como una experiencia completa ya que no son solo visitas culturales, sino encuentros con el espíritu de Sorolla, Miró, Picasso, Saramago, Gaudí y Dalí. Seis creadores que transformaron el arte, la literatura y la arquitectura desde espacios conectados con su identidad.
Fundació Pilar i Joan Miró
Palma de Mallorca
En Cala Major, Joan Miró vivió y trabajó durante casi tres décadas. Su taller, diseñado por Josep Lluís Sert, está lleno de lienzos incompletos, esculturas y objetos que revelan su proceso creativo. La fundación también incluye el edificio de Rafael Moneo y un jardín de esculturas con vistas al mar.
- Dirección: Carrer de Saridakis, 29, Palma
- Horario: martes a sábado de 10:00 a 18:00 h; domingos de 10:00 a 15:00 h.
- Cómo llegar: en autobús suele ser muy fácil llegar. Comúnmente el 3, 20 y 46.
Casa Natal de Pablo Picasso
Málaga
En la plaza de la Merced, lugar donde Picasso nació en 1881, hoy se encuentra un museo que conserva objetos de su infancia, cuadernos, fotografías familiares y obras gráficas. Es el lugar perfecto para entender cómo la luz y el ambiente del sur marcaron sus primeros años.
- Dirección: Plaza de la Merced, 15, Málaga
- Horario: todos los días de 9:30 a 20:00 h.
- Cómo llegar: se encuentra en pleno centro histórico, así que caminando desde la Catedral o la Alcazaba, se llega perfecto.
Casa Museo José Saramago
Lanzarote
El Nobel portugués eligió Lanzarote como refugio para vivir y crear. En su casa en Tías se puede visitar la biblioteca con más de 15,000 libros, su escritorio con vistas al Atlántico y el jardín con un olivo que se convirtió en símbolo de su vida en la isla.
- Dirección: Calle Los Topes, 1, 35572 Tías, Las Palmas, Lanzarote
- Entrada: 8 € general. Se recomienda reservar con anticipación.
- Cómo llegar: en coche es la manera más fácil de llegar. No es un traslado largo, alrededor de 15 minutos si vienes de Arrecife.
Casa Museu Gaudí
Barcelona
En el corazón del Parc Güell, Gaudí habitó esta casa entre 1906 y 1925. Hoy es museo y conserva mobiliario diseñado por él para otras de sus obras, así como documentos y objetos personales que muestran la faceta más íntima del arquitecto catalán.
- Dirección: Carretera del Carmel, 23A, Parc Güell, 08024 Barcelona
- Horario: todos los días de 9:30 a 20:00 h (varía según temporada).
- Cómo llegar: la mayoría de las personas llega gracias al metro Vallcarca o Lesseps. Al llegar al lugar, tendrás que hacer una caminata de unos 10 minutos para entrar al museo.
Casa Museo Dalí
Cadaqués
Dalí convirtió un conjunto de humildes barracas de pescadores en un laberinto surrealista frente al Mediterráneo. Dormitorios, comedores, patios y su taller se mezclan con objetos excéntricos y vistas oníricas. La casa es, en sí misma, una obra de arte.
- Dirección: Portlligat, s/n, 17488 Cadaqués
- Horario: todos los días de 10:30 a 18:00 h (cerrado de enero a marzo).
- Tip clave: las entradas se agotan con semanas de anticipación, reserva online.
Museo Sorolla
Madrid
Aunque actualmente se encuentra cerrado por una ampliación que están haciendo, ubicado en pleno barrio de Chamberí, el museo Sorolla conserva la casa y taller del pintor valenciano. Sus jardines, diseñados por él mismo, son un escape mediterráneo en plena ciudad y sus salones conservan intacta la atmósfera familiar. Es uno de los museos más acogedores y personales de Madrid. La reapertura se espera que sea a principios de 2026.
- Dirección: Paseo del General Martínez Campos, 37, Madrid
- Horario: martes a sábado de 9:30 a 20:00 – domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h.
- Cómo llegar: en metro se llega rápido y fácil. Siempre checa desde donde sale pero el Rubén Darío o Iglesia suelen ser la mejor recomendación.
Especiales del mundo
Travesías Recomienda
También podría interesarte.