Thonglor: el “Little Tokyo” de Bangkok

Este cuadrante en la capital tailandesa concentra a la comunidad más grande expatriados japoneses en el país. A veces es difícil distinguir si es Thonglor o Tokio.

05 Sep 2025

Entre las estaciones del metro elevado de Phrom Phong, Thonglor y Ekkamai, en Sukhumvit, hay una miniciudad japonesa. En apenas dos kilómetros se concentran cinco sucursales de UFM Fuji Super (supermercados que importan directo desde Japón), cuatro malls especializados en marcas niponas, el hotel Nikko y el Japan Airlines City hotel, el clubhouse de la jat (Japanese Association in Thailand) y más de 400 restaurantes japoneses.

Es, sin duda, el corazón de la comunidad japonesa en Tailandia y, con 60,000 habitantes, la segunda concentración más grande de expats japoneses después de Los Ángeles. Todo comenzó en los años ochenta, cuando compañías como Toyota, Mitsubishi y Panasonic invirtieron fuertemente en manufactura tailandesa. Pronto comenzaron a trasladarse ejecutivos con sus familias y escogieron vivir cerca de la jat y del Colegio Japonés. Poco a poco se fue construyendo una infraestructura que hoy incluye izakayas, supermercados especializados, hospitales con atención en japonés y condominios con baños onsen.

El barrio sigue evolucionando y ahora también tiene una gran población internacional. Durante el día, en Ekkamai, digital nomads de Europa y Norteamérica trabajan en cafeterías de especialidad pidiendo matcha lattes. En la tarde salen los niños y van a jukus, también llamadas cram schools, academias extracurriculares para reforzar materias. Y al caer la noche, oficinistas japoneses se reúnen en los izakayas de Phrom Phong junto con foodies tailandeses.

Tres factores mantienen este barrio vivo y en constante evolución: la rotación de expatriados japoneses que vienen por contratos anuales, la apreciación de los tailandeses por la cultura pop japonesa (anime, ramen, J-beauty) y la excelente conectividad que brindan tres estaciones del bts (Bangkok Mass Transit System), que conectan con el distrito financiero y el centro histórico de Bangkok.

Esta aglomeración de sois (pequeños callejones que salen desde las avenidas principales) ofrece una auténtica experiencia de Tokio sin salir de Bangkok. Los letreros en kanjis, los faroles tradicionales y la posibilidad de encontrar ingredientes importados directamente desde Japón hacen que esta zona sea un oasis para las familias japonesas asentadas, jóvenes tailandeses hi-so (un término utilizado por los locales para referirse a los ricos, que viene de high society) y expats por igual.

Dos caras de Japón

Nihonmachi Mall en Soi 26

En un área residencial se encuentra este centro comercial decorado con faroles rojos, ideal para explorarlo por la noche. Aquí predominan pequeños negocios familiares: pastelerías que venden dorayakis recién hechos, tiendas de artesanías y, sobre todo, muchísimos yakinikus e izakayas, algunos con apenas ocho lugares. Los pasillos son estrechos, con carteles escritos a mano en japonés.

Este es un lugar auténtico donde la comunidad japonesa viene con sus familias a pasar la noche sin pretensiones.

Cluster Soi 49

Esta minimilla gastronómica sigue creciendo, con aperturas mensuales, y es de los lugares más concurridos en Thonglor. Pasear por Soi 49 es como ver la versión high-end de restaurantes y comercios japoneses, con una estética mucho más global: piensa en fachadas de concreto pulido, ventanales de piso a techo y muchas máquinas de café La Marzocco.

Aquí vas a ver sake bars con listas de junmai daiginjo difíciles de encontrar fuera de Japón, shabu-shabus con wagyu A5 servidos en mesas de mármol y el primer local fuera de Japón de la célebre pizzería de Tokyo, P.S.T.

Soi 26 ofrece el lado japonés familiar y cotidiano, perfecto para irte por unos highballs sin más, mientras que Soi 49 es su contraparte chic, así que espera lugares más trendy, una carta más refinada y precios a la altura de cualquier capital global.

Recomendaciones imperdibles

Chikkin Hanare (Soi 49) Yakitori 

Omakase tradicional con sólo 20 asientos. El chef prepara brochetas que aprovechan todas las partes del pollo frente a ti en una parrilla binchotan. Desde muslo y pechuga hasta corazón y cuello con shiso y ciruela. También tiene una carta grande de sake y cervezas artesanales japonesas y tailandesas.

Gen Japanese Charcoal (Soi 63)

Excelente mezcla de izakaya tradicional (construido como si fuera una antigua casona en Kioto) y especialidades a la parrilla, como wagyu de Hitachi, pato y bacalao con miso. Cuenta con una buena carta de sakes, vino de ciruela y yuzu, y highballs de whisky. Es un gran lugar para ir con amigos a cenar, ya que tiene mesas grandes y hasta un privado.

Sushi Masato (Soi 31)

Omakase tradicional con pescados traídos desde el Toyosu Fish Market de Tokio. El chef Masato Shimiz, que vivió y ganó una estrella Michelin en Nueva York, cambia el menú de acuerdo con cada microestación de Japón. Sushi Masato, en el primer piso de una casa, busca mantener la tradición del omakase, pero Raw Bar Masato, en el segundo piso, es más relajado y ofrece cortes de wag-yu, ostras y sushi a la carta. Se requiere reservar con bastante anticipación.

Don Don Donki Mall Thonglor (Soi 63)

Megatienda japonesa abierta 24/7, con una gran variedad de snacks, gadgets, cosmética, juguetes, disfraces y hasta un batting cage. Es una sucursal de la famosa tienda Don Quijote de Japón, conocida por sus pasillos abarrotados de cualquier producto imaginable. Esta tienda de Thonglor, con seis pisos, es la más grande de Bangkok.

Peace Oriental Teahouse (Soi 49) 

Esta casa de té minimalista es una síntesis de lo que está pasando en este barrio: una mezcla entre sensibilidad japonesa e innovación tailandesa. Por un lado, se puede tener una experiencia de té muy tradicional donde puedes degustar matcha de grado ceremonial traído de Uji, una reconocida región de Kioto. Por otro, ofrecen variaciones más modernas, como helado de matcha con arroz glutinoso o sparkling matcha, con agua mineral para realzar los sabores terrosos.

Japan Foundation Bangkok (Soi 39)

Centro cultural con una biblioteca especializada en libros en japonés, que incluye una gran colección de manga y anime. También tiene exposiciones de arte japonés, ciclos de cine y talleres tradicionales de ikebana y shodō (caligrafía).

next
Por favor ingrese una dirección de correo electrónico válida.