México
América
Este cuadrante en la capital tailandesa concentra a la comunidad más grande expatriados japoneses en el país. A veces es difícil distinguir si es Thonglor o Tokio.
La Zona Rosa ha atravesado varias transformaciones, pero su última versión la ha convertido en el “pequeño Seúl” de la ciudad.
Miami concentra una de las comunidades cubanas más grandes de Estados Unidos, particularmente en Little Havana, un barrio céntrico que se ha hecho de una historia cultural como ninguna otra.
En el barrio chino de Mexicali se ha asentado una de las comunidades asiáticas más grandes de México, que ha dejado su marca en la ciudad.
Entre los Alpes albaneses se forma el sendero del Kanun: un camino desafiante, lleno de paisajes y antiguas tradiciones balcánicas.
Un recorrido por las maravillas naturales de Islandia, sus cascadas y glaciares, a través de la lente del fotógrafo Charlo Fue.
Un viaje por las regiones de Tabasco nos muestra cómo es que este estado en realidad es la puerta de entrada a toda la abundancia del sureste mexicano.
El recorrido a pie por los 110 kilómetros del Camino del Mayab es una inmersión a lo mejor del mundo maya: la selva, la cultura y su gente.
Estos tips también te pueden servir para otras atracciones famosas alrededor del mundo
Una lista para viajeros aventureros y nostálgicos, aunque los trenes nocturnos también son una opción práctica para moverse por Europa.
Un recorrido por tres islas de la Polinesia Francesa, el lugar ideal para relajarse y conectar con la naturaleza.
La capital surcoreana merece mucho más que dos días, pero para los que se aproximan a ella por primera vez preparamos una pequeña guía para que descubran su riqueza (y quieran volver por más).
Las playas remotas suelen ser opciones más accesibles, pero hay algunas ciudades que quizá te sorprendan.
Este fue el lugar donde los británicos izaron su bandera cuando llegaron a Hong Kong, pero ahora se ha convertido en un barrio de moda que mantiene algo de su esencia.
Dos horas con 13 minutos tarda el Shinkansen en recorrer la distancia entre Tokio y Kioto. Sin embargo, nosotros optamos por la ruta más larga: caminar durante tres días entre las montañas.
Subscripción exitosa
Travesías nació en agosto de 2001 y desde entonces se consolidó una voz experta en viajes por México y el mundo, con especial interés en lo auténtico y una mirada cercana, íntima y respetuosa de lo local. Nos apasionan las buenas historias, los detalles que hacen de cada viaje una experiencia única y las imágenes que nos inspiran a viajar.
©2025 DERECHOS RESERVADOS.
TRAVESÍAS ES UNA MARCA REGISTRADA.
©2025 DERECHOS RESERVADOS.
TRAVESÍAS ES UNA MARCA REGISTRADA.
Please share your location to continue.
Check our help guide for more info.