Viajar al espacio puede acelerar el envejecimiento de células madre

Hay estudios que lo han confirmado y esta es la razón que lo sustenta.

25 Sep 2025

Viajar al espacio siempre se ha pensado como la máxima aventura: flotar, ver la Tierra desde arriba y estar cerca de las estrellas. Pero la realidad científica revela un lado menos idealizado. Un estudio reciente, con apoyo de la NASA, mostró que los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre humanas, esas que se encargan de producir nuestra sangre y de mantener el cuerpo en equilibrio.

El experimento

Para llegar a esta conclusión, los investigadores enviaron células madre hematopoyéticas (las que generan glóbulos rojos, blancos y plaquetas) en cuatro misiones de SpaceX hacia la estación espacial internacional. En paralelo, conservaron muestras idénticas en la Tierra. Tras semanas de observación, la diferencia fue que las que estuvieron en órbita mostraron señales claras de desgaste prematuro.

Las células expuestas al ambiente espacial perdieron capacidad de regenerarse, sufrieron daños en su ADN y vieron acortarse sus telómeros. Además, presentaron más inflamación, estrés en las mitocondrias y una activación de partes del genoma que normalmente permanecen apagadas. En otras palabras: envejecieron más rápido.

¿Por qué pasa esto?

El espacio combina dos factores para la biología humana: la microgravedad y la radiación cósmica. La falta de gravedad cambia la forma en que se comportan los fluidos y la manera en que las células trabajan, mientras que la radiación atraviesa el cuerpo y daña el ADN. Juntas, estas condiciones crean un escenario de desgaste celular que en la Tierra solo vemos con el paso de los años o en personas con ciertas enfermedades.

Los pros y contras

Este descubrimiento preocupa porque el buen estado de las células madre es clave para mantener un sistema inmune fuerte y reparar tejidos. Cuando se deterioran, aumenta el riesgo de problemas como cáncer o fallas en la producción de sangre. 

Los científicos también vieron que una vez que las células regresaron a un ambiente “normal” en la Tierra, parte del daño empezó a revertirse. Eso abre la posibilidad de diseñar estrategias de protección, como tratamientos médicos o suplementos que ayuden a blindar las células durante la estancia en el espacio.

Más allá de los astronautas

Aunque el estudio se hizo pensando en la exploración espacial, sus resultados también son valiosos para quienes nos quedamos en el planeta. Observar cómo las células envejecen aceleradamente en el espacio es como tener una lupa para estudiar el proceso de envejecimiento aquí en la Tierra. Comprender esos mecanismos podría inspirar terapias anti envejecimiento o nuevos tratamientos contra enfermedades relacionadas con la edad.

Travesías Recomienda

También podría interesarte.

next
Por favor ingrese una dirección de correo electrónico válida.