10 tragos, 10 destinos para el verano

Cocteles insignia para pasar este verano e incluso razones suficientes para viajar a aquellos lugares donde fueron inventados. Frescos y divertidos, perfectos para el calor.

23 May 2025

Las ciudades cambian con el verano. Bajo el calor y los días soleados suelen mostrar su mejor versión a quien las conoce por primera vez. La gente sale a las calles, el ambiente se relaja, los bares abren sus terrazas y ofrecen los tragos de la temporada, más frescos y divertidos que en otras estaciones del año, para maridar con el calor, la brisa y un tiempo que pasa lento y sin preocupaciones.

El verano nos ha regalado clásicos como la margarita o el Pimms, que incluso se han vuelto insignias de los lugares donde se preparan. Son señales de mejores tiempos y vaticinios de un buen rato. Entre la benevolencia del clima, la disposición de los locales y la creatividad de los mixólogos, estos son algunos destinos donde hay que pasar el verano… y algunos tragos que por sí solos son razón suficiente para hacer el viaje.

FLORENCIA

¿Qué tomar? Coffee Tonic
¿Dónde tomarlo? Locale
Un viaje por Italia siempre viene a la mente cuando pensamos en el verano. Sin embargo, conocer ciudades como Florencia bajo el calor y entre las multitudes que tuvieron la misma idea requiere algunas pausas para tomar un respiro. Terrazas, parques y plazas están a la orden del día y todas son buenas opciones para sentarse a descansar, pero a unos cuantos pasos de la catedral de Santa María del Fiore hay un auténtico oasis para beber algo.

Locale se ha ganado el mote de la mejor coctelería de Italia, y con justa razón. Sus creaciones van desde mocktails con producto de temporada hasta la reinterpretación de clásicos como la margarita, o su Coffee Tonic, que lleva ron y miso.

Solamente entrar al bar vale la pena para desconectarse del resto de la ciudad. Los interiores combinan el estilo clásico de un palazzo del siglo xiii con muros verdes y plantas que cuelgan del techo, en un ambiente tranquilo que se va animando conforme cae la noche.

FORMENTERA

¿Qué tomar? Mojito
¿Dónde tomarlo? Nuu
Esta lista no podía dejar de pasar por el Mediterráneo, la fantasía de un continente entero que recién sale del letargo de varios meses de mal clima. Para muchos viajeros, la oportunidad del verano se materializa en grandes fiestas en la playa y noches eternas. Para otros se ve más como Es Pujols, un pequeño poblado en Formentera, la más pequeña de las islas Baleares.

Es una costa de playas blancas que no le piden nada a otras en el Caribe o en el sudeste asiático. Entre sus calas se van formando diminutos paraísos secretos para asolearse y comer algo en un chiringuito. Estas cocinas improvisadas son la mayor institución del verano balear. No hay que dejarse engañar por sus proporciones, aquí se prueban las mejores recetas del Mediterráneo: pulpos, arroces, gambas y, por supuesto, cocteles frescos para calmar la sed.

Hay que abrir los ojos para encontrar joyas como Nuu, un discreto puesto de madera que sólo abre en primavera y verano. Desde su barra atienden a los bañistas de Es Pujols con genialidades como su mojito insignia.

GUADALAJARA

¿Qué tomar? Chejuino
¿Dónde tomarlo? El Habanero Negro
No hay nada como una ciudad en plena ebullición. Los proyectos innovadores surgen con regularidad y la creatividad está a la orden del día. No es que Guadalajara sea una novedad, pero todavía guarda esas proporciones donde los proyectos nuevos conviven en perfecta armonía con lugares como las cantinas y las cenadurías tradicionales, que desde siempre han formado la escena culinaria en la Perla Tapatía.

Telésforo, director creativo del grupo Habanero Negro, conformado por proyectos como Turbio, Alonsito’s Super Deli y el homónimo Habanero Negro, recomienda pasarse el verano en Guadalajara entre lo nuevo y lo clásico de la ciudad. Propone resguardarse del inclemente calor de la tarde
en cantinas del Centro, como La Fuente o Los Famosos Equipales, donde sirven un trago icónico conocido como Nalgas Alegres.

Nuestro guía asegura que Guadalajara es un destino insospechado para el verano. “Es una ciudad divertida –apunta–, llena de propuestas muy frescas, entre tequila y cerveza. Por ejemplo, nosotros en Turbio aprovechamos para servir vinos espumosos y más ligeros”. Telésforo dice que muchos tapatíos aprovechan el clima para ir a lugares cercanos, como Tequila, Tapalpa o Chapala, pero él opina que es un momento ideal para la ciudad, que se desacelera a un ritmo con el cual se disfruta más, sin tráfico ni caos.

Insiste en advertir sobre la temperatura, pero también nos comparte su solución: el chejuino. Un derivado del tejuino, fermento de masa de maíz con limón muy tradicional en Jalisco, que, como su nombre lo indica, añade chela. También puede encontrarse en una versión con nieve de limón que es todavía más refrescante.

LA HABANA

¿Qué tomar? Hemingway Daiquiri, también conocido como Papá Doble
¿Dónde tomarlo? El Floridita

La Habana siempre tendrá sus días de calor, buenas playas, su historia y la autenticidad de su cultura. Entre todo se forma la postal más nostálgica del Caribe, que vive entre el glamour del pasado y un futuro que nunca llega, atrapado en el tiempo. La mayoría de sus recintos se conservan casi intactos por imposición de estos fetiches temporales. Acumulan polvo e historia, de manera que sirven como ventanas precisas a otras épocas.

Es el caso de El Floridita, un bar con más de 200 años que, durante el boom de La Habana en la primera mitad del siglo xx, fue la barra más popular de toda la isla. De hecho, aquí se adjudican la invención del daiquirí. Ernest Hemingway fue su asiduo más célebre; se dice que el escritor frecuentó el local por más de dos décadas, ordenando religiosamente al menos un Papá Doble, que esencialmente es un daiquirí con una medida doble de ron. Con el paso de los años, el hábito se volvió tan famoso entre los freaks del escritor que en El Floridita acabaron por renombrar el trago en su honor.

ROSARITO

¿Qué tomar? Margarita
¿Dónde tomarla? Ricky’s Place Pasar unos días en la Baja siempre es una buena idea, y no hay una mejor temporada para hacerlo que durante el verano. El clima en la península tiende a ser temperamental y durante algunos meses la temperatura desciende tanto como para tener que llevar chamarra y restringir el mar sólo a los más aventureros. Sin embargo, bajo el sol del verano las playas se llenan de vida.

Esto es más cierto sobre Rosarito que en cualquier otra de las playas de la Baja. Mientras que algunos rincones de la península permanecen en secreto para los viajeros, Rosarito siempre ha sido un hotspot para fiesteros y surfistas. En todo ese tiempo se ha hecho de algunos íconos imperdibles, como el taco de langosta y el mítico Ricky’s Place.

Ubicado justo en la carretera entre Tijuana y Rosarito, quizá pueda pasar desapercibido. Es un local modesto y pequeño, por lo que hay que buscar un letrero de tamaño considerable con la cara del mismísimo Ricky sonriendo y levantando un pulgar. Él es el dueño del lugar y razón suficiente para hacer el viaje hasta allá. Lo atiende a diario y se asegura de conversar largo y tendido con quien pasa por ahí. Por dentro, el bar es oscuro, las paredes están decoradas con billetes de un dólar firmados por clientes de toda la vida o fotos de los visitantes más icónicos, como Leonardo DiCaprio o Russell Crowe. Afuera hay una terraza con vistas al mar, donde Ricky lleva sus icónicas margaritas, que corona con unas gotas extra de tequila al final.

LISBOA

¿Qué tomar? Rooster
¿Dónde tomarlo? Toca da Raposa

Ya hace varios veranos que Lisboa figura en cualquier lista para la temporada. La continuidad se explica por varios factores: el clima es espectacular, lo mismo que la comida, los locales son especialmente cálidos con los visitantes y hay una escena cultural que no deja de superarse con mejores propuestas.

Constança Cordeiro es una de las protagonistas de esa transformación cultural. En sus dos bares, Toca da Raposa y Uni, ha ideado menús de mixología sofisticada a base de ingredientes creados por ella misma, como licores de su autoría. Cada trago es la exploración de un perfil de sabor particular y de la disponibilidad temporal.

El coctel ideal para el verano es el Rooster, que se sirve en Toca y se compone de coco tostado, maíz dulce y albahaca, para crear un complejo sabor tropical con notas cítricas. Perfecto para refrescarse del azotador calor del verano lisboeta.

LONDRES

¿Qué tomar? Pimms
¿Dónde tomarlo? Wimbledon

Quizá no haya otra ciudad en el mundo que se transforme tanto durante el verano como Londres. El clima habitual, lúgubre y lluvioso, da un poco de tregua durante estos pocos meses y tiene un efecto inmenso en los locales, quienes saben que hay que aprovechar la anomalía de la naturaleza para estar afuera. Los parques se llenan, los pubs se mueven al exterior y la ciudad se activa con eventos entre los que reina Wimbledon, nada más y nada menos que el torneo de tenis más importante del mundo.

Visto desde la tele podría parecer como un territorio exclusivo para la nobleza y el jet set, y aunque la cancha central y sus alrededores bien pueden serlo, en los jardines del All England Lawn Tennis and Croquet Club hay algo para todos. A diario durante dos semanas, miles de londinenses se forman en la legendaria The Queue para lograr entrar por unas pocas libras. La enorme fila, que sucede en los campos del pueblo de Wimbledon, es una fiesta en sí misma. Los afortunados que alcancen a ingresar pueden ver tenis en las canchas secundarias o en la pantalla de las colinas. La gran tradición londinense definitiva se completa con un Pimms.

Se trata de un licor de frutas a base de ginebra que durante el verano se prepara con limonada o ginger ale. Desde que se sirvió por primera vez durante el torneo, en 1971, se ha convertido en un clásico definitivo y se calcula que todos los años venden casi 300,000 vasos con su característico popote rojo y blanco. Fuera de Wimbledon, los pubs tradicionales también lo preparan e incluso se montan unos quioscos temporales en parques como St. James, donde también pasan los partidos en pantallas gigantes.

RIVIERA MAYA

¿Qué tomar? Hoja Santa
¿Dónde tomarla? Zapote
Quizá el destino más socorrido por los vacacionistas que buscan sol y playa en México. Y con justa razón. Cancún y sus alrededores han ido creciendo a pasos agigantados para ponerse a la altura de otros destinos internacionales, con una oferta gastronómica y de entretenimiento de clase mundial que complementa el atractivo natural de la selva maya y el Caribe mexicano.

Mucha de esa oferta se concentra en hoteles de lujo, como Rosewood Mayakoba, donde no sólo elevan la hospitalidad del destino, sino que han creado propuestas que aprovechan los mejores sabores e ingredientes locales, como Zapote, el bar insignia de la propiedad.

Bajo el liderazgo del mixólogo Joshua Monaghan, Zapote ha sido reconocido como uno de los mejores bares del mundo por The World’s 50 Best Bars. Ha logrado integrar el folclor de la Riviera Maya y los ingredientes locales en una mixología fresca y creativa como su coctel Hoja Santa, a base de mezcal, jerez, St. Germain, limón y, como su nombre indica, hoja santa.

SINGAPUR

¿Qué tomar? Singapore Sling
¿Dónde tomarlo? Jigger and Pony

Singapur tiene su coctel nacional. Se trata de una bebida a base de ginebra, licor de cereza y triple seco que se ha vuelto una insignia en la isla, no sólo porque se inventó en el bar del icónico Hotel Raffles, en 1915, sino porque toma el blanco y rojo de la bandera cuando se sirve.

El Sling se encuentra en prácticamente cualquier bar de la isla y se ha vuelto una tradición entre los rascacielos de esta moderna metrópoli asiática. Con motivo de su 110 aniversario, uno de los mejores bares de la ciudad (y del mundo) se ha propuesto reinventarlo.

En Jigger and Pony, que fue reconocido como el mejor bar de Asia y el número 14 de todo el mundo por The World’s 50 Best Bars, quisieron darle una vuelta al conocidísimo clásico. Agregaron un gin más fuerte, ingredientes frescos y lo carbonataron para intentar rebajar un poco la dulzura de su preparación habitual.

JOST VAN DYKE (ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS)
¿Qué tomar?
Painkiller
¿Dónde tomarlo? Soggy Dollar
El archipiélago de las Islas Vírgenes Británicas está compuesto de unas 50 pequeñas islas. Ninguna de ellas rebasa los 60 kilómetros cuadrados, todas son pequeños puntos de arena rodeados por la vastedad turquesa del mar Caribe. O sea, el lugar perfecto para pasar unas vacaciones de verano.

Jost Van Dyke es una de las islas más grandes del archipiélago, con ocho kilómetros cuadrados para recorrer fácilmente en un día. Sólo se puede llegar en barco o mediante el servicio de ferry desde Tórtola, la isla principal. La mayoría de sus 298 habitantes permanentes se dedica al turismo para quienes buscan desconectarse por completo, en medio de la nada. Además de esa atractiva propuesta y la naturaleza tropical alrededor, el gran atractivo de la isla es un trago.

El gran orgullo de Jost Van Dyke es el Painkiller, una mezcla perfecta de ron oscuro, crema de coco, jugo de naranja y piña, con ralladura de nuez moscada de Granada. Las proporciones de cada ingrediente son un secreto del Soggy Dollar, un bar de madera frente a la playa de White Bay, con una docena de mesas en la arena, donde sirven el coctel desde 1970.

next