Lo último

Así puedes visitar zonas arqueológicas y museos mexicanos sin salir de casa

El INAH ha habilitado recorridos virtuales de algunos de los puntos culturales más importantes de 17 diferentes estados, para conocerlos sin salir de casa.

POR: Iker Jáuregui

Gracias a estos recorridos se puede visitar Teotihuacán sin salir de casa.

Prácticamente por todo México se pueden encontrar rastros de culturas antiguas, de los pueblos que habitaron el territorio antes de ser un sólo país. Todas estas huellas nos hablan de regiones específicas, de cosmovisiones que se fueron formando por lo que las rodeaba. A veces el agua o las montañas, a veces ciertas especies animales o fuerzas naturales. Son descripciones de creencias, pero también formas de entender las diferentes zonas de México.

Lo mejor es que ahora se pueden conocer a fondo sin necesidad de viajar hasta cada uno de esos lugares. Piensa, por ejemplo, en la posibilidad de contemplar la dimensión de Chichen-Itzá o incluso recorrer las salas del Museo de Antropología Nacional sin siquiera salir de tu casa.

Es posible gracias a los recorridos virtuales del INAH. A través de un extenso registro audiovisual de todos estos sitios, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha podido llevar algunas de las zonas arqueológicas y museos más importantes de México hasta cualquier rincón, con herramientas que sirven para darse una buena idea de cómo es caminar entre estas pirámides y la selva que las rodea o asomarse a algunas de las colecciones arqueológicas más completas del país.

¿Cómo funcionan los recorridos virtuales del INAH?

Los “visitantes virtuales” tienen una visión 360 de los puntos más importantes y atractivos de cada zona arqueológica o museo. La herramienta funciona de manera similar al street view de Google Maps, donde a través de controles el usuario puede ir cambiando su ángulo de visión para apreciar el sitio que elija.

La única limitante es que la cámara no se desplaza por el sitio para dar esa sensación de “caminata” que es posible en otras aplicaciones de navegación. Sin embargo, el usuario puede elegir entre varios puntos de interés que van desde las mejores vistas de las pirámides hasta la mitad de la selva.

¿Qué sitios están disponibles?

Los recorridos virtuales del INAH se han habilitado en zonas arqueológicas y museos de 17 diferentes estados. Hay zonas arqueológicas como Uxmal, Tulum, Paquimé o Calakmul, pero también museos como el de la Cultura Teotihuacana o el de las Culturas de Oaxaca en Santo Domingo.

Para conocerlos todos y empezar tu recorrido virtual, sólo tienes que dar clic aquí.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores