Pablo Borboroglu y Bertie Gregory: Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025

El conservacionista y biólogo marino Pablo Borboroglu y el documentalista y fotógrafo Bertie Gregory se sumergieron juntos en la compleja vida de los pingüinos para documentarlos como nadie lo había hecho antes.

14 Nov 2025
Los conservacionistas Pablo Borboroglu y Candela Tisera Manochio, de la Global Penguin Society, saludan a un pingüino de Magallanes mientras realizan diferentes mediciones del animal. Estancia San Lorenzo, en la península Valdés de Argentina, es el hogar de la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti

Los conservacionistas Pablo Borboroglu y Candela Tisera Manochio, de la Global Penguin Society, saludan a un pingüino de Magallanes mientras realizan diferentes mediciones del animal. Estancia San Lorenzo, en la península Valdés de Argentina, es el hogar de la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti

¿Qué nos puede decir la caminata de un pingüino sobre el resto del planeta? ¿Por qué valdría la pena ir hasta algunos de los ecosistemas más inhóspitos y agresivos del mundo para observar su comportamiento? ¿Tendría sentido dedicarles toda una vida de estudio? Pablo Borboroglu y Bertie Gregory hicieron equipo para mostrarnos cómo incluso una de las pisadas más pequeñas de la naturaleza puede resonar con fuerza si sabemos cómo escucharla.

De su trabajo en conjunto surgió la serie documental Secrets of the Penguins,una nueva mirada sobre la actualidad de los pingüinos. Juntos revelaron a una población en riesgo constante por los estragos que el cambio climático ha provocado en su hábitat, labor que los ha hecho Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025.

El cineasta de vida silvestre Bertie Gregory es una de las dos personas inspiradoras nombradas como Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025. Gregory ha trabajado de cerca con National Geographic desde el inicio de su carrera, hace más de una década. © Rolex / National Geographic / Becca Skinner
El cineasta de vida silvestre Bertie Gregory es una de las dos personas inspiradoras nombradas como Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025. Gregory ha trabajado de cerca con National Geographic desde el inicio de su carrera, hace más de una década. © Rolex / National Geographic / Becca Skinner

El reconocimiento se ha entregado en colaboración con Rolex desde 2011 a líderes en diversos campos de investigación, cuyo trabajo sirva para revelar los problemas más urgentes del planeta y proponer una ruta hacia un futuro más sostenible. Es una de las muchas vertientes de la alianza entre Rolex y National Geographic, que se remonta a hace más de 70 años. No se trata del mero reconocimiento o de un simple premio, sino de un impulso integral a investigaciones y carreras trascendentales para el futuro del planeta.

Después de 36 años estudiando a los pingüinos, la valiosa trayectoria de Pablo Borboroglu ya había sido reconocida con un Premio Rolex en 2019. Biólogo marino, conservacionista y fundador de la Global Penguin Society, Borboroglu creció entre las colonias de pingüinos de la Patagonia. Desde entonces se interesó en la vida de estos carismáticos animales y ha pasado el resto de su vida protegiéndolos con programas de conservación y educación. Su trabajo ha ayudado a resguardar más de 32 millones de acres de océano y hábitat, lo que beneficia a por lo menos 2.5 millones de pingüinos.

Por su parte, Bertie Gregory es uno de los documentalistas y fotógrafos más dinámicos en la actualidad. Zoólogo de profesión, desde muy temprana edad se unió a National Geographic Society. Llamado por un espíritu de aventura y exploración, comenzó a retratar la vida salvaje de la mano del histórico fotógrafo Steve Winter, apenas a los 18 años. En una joven pero prolífica carrera, Gregory ha seguido el rastro de especies como leopardos y jaguares, y amasado varios reconocimientos personales, por ejemplo como mejor presentador de televisión en los Jackson Wild Awards 2019. Pero en ese tiempo, sobre todo, ha solidificado una narrativa que conecta con audiencias amplias, llevando temas urgentes a nuevos públicos.

Pingüinos de Magallanes en Punta Ninfas, Argentina, donde vive una colonia de alrededor de 8,000 ejemplares. La serie de televisión de National Geographic Secrets of the Penguins muestra historias nunca antes contadas sobre las colonias de pingüinos que habitan en algunos de los paisajes más desafiantes del mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti
Pingüinos de Magallanes en Punta Ninfas, Argentina, donde vive una colonia de alrededor de 8,000 ejemplares. La serie de televisión de National Geographic Secrets of the Penguins muestra historias nunca antes contadas sobre las colonias de pingüinos que habitan en algunos de los paisajes más desafiantes del mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti

Pablo Borboroglu, un apasionado por la protección de los pingüinos, y Gregory, un extraordinario contador de historias, unieron sus capacidades para crear Secrets of the Penguins. A lo largo de tres episodios, los exploradores nos llevan por diferentes colonias de pingüinos, desde las que viven en el frío de los mares antárticos hasta aquellas que se han adaptado a la vida urbana de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Cada una con sus particularidades, sus propios desafíos y sus secretos por contar.

Estrenada en 2025, el ambicioso trabajo de filmación e investigación para la serie tomó cerca de dos años, en los que observaron a los pingüinos en prácticamente todos sus hábitats. La dedicación rindió frutos, pues Secrets of the Penguins registra la intimidad y cotidianidad de estos animales como nunca nadie lo había hecho. La cámara de Gregory captó comportamientos que no se habían registrado, dio explicaciones a lo que hasta entonces eran misterios y nos acercó a la complejidad de otra especie.

Pablo Borboroglu (en la foto) y su colega, el también Rolex National Geographic Explorer of the Year, Bertie Gregory, crean conciencia no sólo sobre la vulnerabilidad de las especies silvestres y sus hábitats, sino también sobre los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo en todo el mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti
Pablo Borboroglu (en la foto) y su colega, el también Rolex National Geographic Explorer of the Year, Bertie Gregory, crean conciencia no sólo sobre la vulnerabilidad de las especies silvestres y sus hábitats, sino también sobre los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo en todo el mundo. Foto: © Rolex / National Geographic / Luján Agusti

Lo que vemos en la pantalla son criaturas con relaciones y problemas muy parecidos a los nuestros, pero amenazadas de manera mucho más directa y crítica por el avance del cambio climático. El reconocimiento de la dupla entre Pablo Borboroglu y Bertie Gregory como Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025 es una forma de destacar la narrativa y la comunicación como herramientas para solucionar los retos que enfrenta el planeta, y cómo la difusión y sensibilización frente a estas amenazas son cruciales para comenzar a resolverlas.


Con su iniciativa Perpetual Planet, Rolex apoya proyectos que transforman vidas y comunidades enteras, con el objetivo de construir un mejor planeta para todos. En Travesías, estamos dedicados a explorar el mundo con una mirada consciente y a contar historias que celebran la profunda conexión entre los viajes y la preservación, valores que compartimos profundamente. Por eso, y gracias a una larga relación con Rolex —una marca que, como nosotros, cree en la calidad, la innovación, la determinación y el espíritu emprendedor—, presentamos Guardianes del Planeta, una serie de perfiles sobre verdaderos catalizadores del cambio que trabajan por un futuro más sostenible y duradero.

Para más información, visita rolex.org #PerpetualPlanet

next
Por favor ingrese una dirección de correo electrónico válida.