Los paisajes donde encontraban inspiración, las calles y edificaciones que transcurrían habitualmente y llegaban a sus libros. El cielo y las estrellas de donde emanaban historias de amor, los callejones que daban origen a las de terror. Los cafés y restaurantes donde compartían su conocimiento con otras mentes brillantes de la época, o las librerías dónde fueron publicadas las primeras ediciones de las obras que pasarían a la historia. El turismo literario no solo es ir a visitar esos lugares que conocimos al sostener el libro en nuestras manos, sino sumergirnos en la vida de sus autores. Es la tendencia que surge del turismo cultural que se lleva a cabo en destinos con importancia literaria, ya sea por su relevancia en textos o por acontecimientos que pasaron en la vida de los autores.

Distintos destinos nos van a remontar a esos escenarios que por tanto tiempo estuvieron solo en nuestra imaginación; el París de Hemingway, Simone de Beauvoir, Víctor Hugo, Gertrude Stein. Londres con Virginia Woolf, J.K Rowling, Charles Dickens y, en zonas más rurales de Inglaterra, Jane Austin y Shakespeare. El Dublín de Oscar Wilde, James Joyce, Bram Stoker, Jonathan Swift. Praga de Kafka, Madrid de Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Moscú con Dostoyevsky, Tolstói, Chéjov. Buenos Aires con Victoria Ocampo, Borges, Julio Cortázar. La Ciudad de México de Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska.
Si el objetivo no es conocer la vida de un autor en específico, sino sentir la magia de un pueblo donde la literatura sigue abordando gran parte de su cultura, alguna de las 53 Ciudades Literarias nombradas por la UNESCO como Edimburgo, Granada, Iowa, Iasi, Nottingham, Manchester o Reikiavik pueden hacer el truco.

Paris: los felices años 20’s
Como muchos vimos en la película de Woody Allen Midnight in Paris, los felices años 20 fueron una época que vale la pena no solo recordarla sino vivirla. Década de fiestas, arte, drama, e ideas revolucionarias que marcaron la historia. Actualmente remontarte a esa época al ir a escribir en el Café de Flore, beberte algo acompañado de un éclair de chocolate, o a lo mejor solo ir a tomar una fotografía en el café donde Hemingway, Simone Beauvoir, Picasso y Sartre pasaban su tiempo libre. Tomarte un chocolat chaud en el Les Deux Magots, donde los mismos escritores y artistas se juntaban a compartir ideas y pensamientos que marcarían la forma de vivir Parisina dando comienzo a movimientos como el surrealismo y el existencialismo.

Dormir en El Hotel la Louisiane que fue casa de artistas como Salvador Dalí, Jean Paul Sartre, Antoine de Saint Exupéry, Simone Beauvoir y, años después, de artistas y cineastas como Pink Floyd y Quentin Tarantino. Conocer la Maison de Victor Hugo —museo que recuerda al escritor de Los Miserables. Estar físicamente en lugares cargados de tanta historia y cultura, puede inspirar al alma a crear e imaginar, y más en una ciudad llena de historia como lo es Paris.

Reino Unido: Londres, Bath, Edimburgo
El Reino Unido es la cuna de historias que han influenciado a muchas generaciones; Orgullo y Prejuicio, Jane Eyre, Sherlock Holmes, Harry Potter. Abuelos, padres e hijos crecieron con estas historias, y las generaciones futuras seguirán viajando entre las páginas de estas obras. Mientras tanto, en la actualidad podemos seguir gozando con festivales y paisajes que nos llevan de regreso a estas páginas. En Bath, anualmente en el mes de septiembre se celebra el festival de Jane Austen, donde las personas se visten, comen, y celebran acorde a la época de esta autora. En Haworth, pueblo de la autora de Jane Eyre Charlotte Brontë y sus hermanas Anne, Elizabeth y Maria, se puede visitar la casa en donde vivieron en el ahora Brontë Parsonage Museum.
En Londres, en la dirección reconocida mundialmente por muchos lectores 221B Baker Street, encontramos El Museo de Sherlock Holmes. Y en Edimburgo—primer ciudad nombrada como Ciudad Literaria por la UNESCO, se pueden encontrar tours guiados que nos llevarán a los lugares en los que J.K Rowling se inspiró para escribir Harry Potter, como el café The Elephant House, y en los que Sir Arthur Conan Doyle escribió Sherlock Holmes, como el ahora pub llamado The Conan Doyle.

Para viajeros que buscan hacer el recorrido por su propia cuenta recomendamos el barrio de Nothing Hill—famoso por sus mercados, librerías, y claro la película de Julia Roberts. La Librería Hatchards operando desde 1797 y la Biblioteca Británica. Un recorrido por Hampstead comunidad de artistas y literarios, y al final un paseo por South Bank.
Ciudad de México: ciudad literaria
Si bien es reconocida como una ciudad inmensa y caótica, Ciudad de México es también una capital cultural y artística. Personajes como López Velarde, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Juan Rulfo, Carlos Fuentes o Elena Poniatowska han impulsado la literatura y la cultura mexicana y la han puesto en un plano internacional, recorrieron e influenciaron las calles de esta gran ciudad.

Si te quieres dar un tour literario por la ciudad de México, Ciudad Literaria ofrece recorridos por el centro de Tlalpan, la Roma, Coyoacán, y el Centro Histórico, en donde los participantes tienen acceso al lado literario de estas colonias, a libros descontinuados o difíciles de conseguir. Otros lugares que cualquier lector puede visitar son: la Biblioteca Vasconcelos la más grande de la ciudad. El centro de cultura bella época, donde encontrarás la librería Rosario Castellanos, un cine, y un café. Y la Casa del Poeta Ramón López Velarde, museo dedicado a la vida de este autor.
Si bien hay mil y una formas de viajar, el turismo literario nos lleva de vuelta a las páginas que tanto amamos. Conocer los lugares y secretos literarios de cada ciudad nos conecta con la historia, con nuestros autores preferidos, y con la comunidad que como tú y yo puede pasar horas hablando de las historias, lugares y personajes que no importa en que época fueron creados, siguen siendo cercanos a nosotros.
