Nueva York

Una nueva exposición en Nueva York explora la moda desde una perspectiva psicoanalítica

El Museum at FIT acaba de abrir la exposición Dress, Dreams & Desire: Fashion and Psychoanalysis.

POR: Paulina Espinosa

Si estpas en Nueva York, no te la puedes perder. Fotos: Fit Museum

La moda siempre ha jugado con nuestros gustos y anhelos, pero pocas veces se había puesto sobre la mesa la relación tan directa que tiene con la psicología. En Nueva York, el Museum at FIT acaba de abrir la exposición Dress, Dreams & Desire: Fashion and Psychoanalysis, una exposición donde la ropa no solo viste, sino que también revela miedos, fantasías y traumas.

La propuesta, curada por Valerie Steele, es clara: mirar la moda como un espejo del inconsciente. Desde los primeros planteamientos de Freud, quien aseguraba que la ropa ayudaba a las mujeres a manejar la vergüenza de la desnudez, hasta piezas contemporáneas que gritan provocación, la exhibición invita a preguntarse: ¿qué tanto de lo que usamos tiene que ver con el deseo y qué tanto con la necesidad de ocultar?

El recorrido reúne cerca de 100 piezas de diseñadores legendarios y momentos icónicos de la cultura pop. Por ejemplo, la chamarra de terciopelo negro con espejos dorados y plateados de Elsa Schiaparelli creada en 1938, que convierte el torso femenino en una ilusión entre arte clásico y modernidad. El corsé fue diseñado por Jean Paul Gaultier y llevado al extremo por Madonna en los noventa, una pieza que transformó el pecho femenino en un manifiesto de poder y provocación.

Pero no todo es historia, también hay prendas que honran la moda reciente, como la réplica del vestido verde de Versace que Jennifer Lopez usó en los Grammy del 2000. Una prenda que no solo marcó tendencias, sino que cambió la manera en que entendemos la viralidad en la moda, tanto que motivó la creación de Google Images.

La exposición también habla de la moda como armadura, como un símbolo de fuerza tanto como de represión. Y plantea que vestirse es un acto cargado de ambigüedad pues mostramos y escondemos al mismo tiempo, nos exponemos pero queremos protegernos, queremos ser vistos pero tememos ser juzgados.

Entre las piezas más llamativas están las creaciones de John Galliano, Issey Miyake y Rei Kawakubo, diseñadores que han desafiado por décadas la idea de que la ropa es solo “ropa”. En sus manos, los vestidos se convierten en esculturas que invitan a pensar en el cuerpo como un territorio de deseos y contradicciones.

Dress, Dreams & Desire estará abierta hasta el 4 de enero en el Museum at FIT. Además, Valerie Steele publicará un libro en noviembre que complementa la exposición con ensayos sobre cómo el psicoanálisis y la moda han caminado de la mano más tiempo del que imaginamos.

 
Array
  • Compartir

Especiales del mundo

Las Vegas Stylemap

Una guía para conocedores