Zahi Hawass es el arqueólogo detrás de esta investigación.

Desenterraron una tumba con la que podría ser la momia más antigua de Egipto

Los descubrimientos arqueológicos no se detienen en Egipto y este hallazgo pone a los investigadores cada vez más cerca de la antigua sociedad.

En la Mixteca Oaxaqueña hay historia y naturaleza de sobra. Foto: Camilo Christen.

Una ruta para explorar la Mixteca Oaxaqueña

La Mixteca Oaxaqueña es el encuentro entre dos tradiciones: un lugar lleno de cultura, historia y riqueza natural.

Se cree que la Isla Bermeja está a unos kilómetros de la Península de Yucatán

Isla Bermeja: el lugar que nadie puede encontrar en el Golfo de México

Aunque hay algunos registros históricos de su existencia, los exploradores modernos no han podido dar con la ubicación de la Isla Bermeja.

El cenote sagrado es uno de los lugares más enigmáticos de Chichén Itzá.

Así fue como dragaron el cenote de Chichén Itzá y saquearon sus tesoros

El cenote sagrado de Chichén Itzá es uno de los lugares más enigmáticos para la tradición maya y desde hace siglos se ha intentado explorar.

Palenque fue una de las ciudades más importantes del Mundo Maya.

El nuevo hallazgo arqueológico de Palenque y el estilo de vida de los mayas

Palenque sigue revelando sus secretos, ahora con el nuevo descubrimiento de un entierro funerario que nos acerca más al antiguo mundo maya.

El Gran Museo Egipcio tendrá importantes pedazos de historia, como la escultura de 11 metros de Ramsés II.

El Gran Museo Egipcio abrirá en el Cairo

Después de más de 20 años de espera, el Gran Museo Egipcio abrirá su puertas para exhibir la colección arqueológica más grande del mundo.

El calendario japonés se rige por las fases de la luna.

Días de mala suerte y meses para sembrar arroz: un viaje por el calendario japonés

Al igual que otras culturas asiáticas, el calendario japonés se rige por las fases lunares y tiene una amplia influencia en sus costumbres.

Una ruta por carretera para conocer lo mejor del mundo maya (y sus alrededores)

El mundo maya está lleno de descubrimientos fascinantes y para conocerla a fondo no hace falta más que un viaje en carretera.

Los residentes de la Cuidad de México siempre han acudido al Bosque de Chapultepec en busca de naturaleza y tranquilidad. Foto: Diego Berruecos.

El Bosque de Chapultepec ayer y hoy: una historia de más de 100 años

Pulmón indispensable de la capital, el Bosque de Chapultepec es una parte fundamental en la historia de la Ciudad de México.

La Nao de China o Galeón de Manila estableció el primer contacto entre la cultura asiática y México.

La Nao de China (o Galeón de Manila): así fueron los primeros viajes entre México y Asia

Separadas por el Océano Pacífico, los viajes de la Nao de China fueron el primer contacto entre la cultura mexicana y la asiática.

Hasta antes de la Revolución, la Ciudad de México estuvo rodeada por varios pueblos que ahora son algunas de sus colonias más icónicas.

Trayectos cotidianos en la CDMX que alguna vez fueron largos viajes

Aunque hoy son una parte fundamental de la Ciudad de México, antes estas colonias eran pueblos apartados de la vida en la capital.

Una pirámide de conchas en medio del estero más grande de México

Existe una red de veredas entre un bosque de selva que conduce a un sitio sin igual en el país: una pirámide construida en su totalidad por restos de conchas.

La historia de la Ciudad Prohibida en China

De Palacio Imperial a Museo histórico, así se construyó el palazuelo más grande del mundo hace 620 años.

La turbia historia de Clipperton: una colonia de mexicanos en un atolón perdido en el Pacífico

Un territorio con potencial comercial que resultó en tragedia para sus habitantes.

Las cicatrices de Berlín: huellas del pasado

Las marcas de la historia en Berlín son profundas, pero han sanado a lo largo de los años por medio del arte y la memoria.

Ver más